Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza al abastecimiento de gas natural para los mercados interno y externo, manifestó el vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Armin Dorgathen.
Asimismo, sobre la reunión sostenida entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la Empresa Nacional de Electricidad y otras entidades del sector energético el 27 de agosto, Dorgathen informó que el objetivo de la misma era coordinar juntamente con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para que se pongan en marcha los proyectos que generan electricidad con fuentes renovables y, de esta manera, reducir el caudal de gas natural a utilizarse en la generación térmica en Bolivia y, de ese modo, disminuir estos volúmenes de gas natural para que puedan gestionarse nuevos contratos en el mercado externo.

“Por ejemplo, actualmente en Brasil hay una crisis energética bastante fuerte, y la semana pasada hemos firmado un contrato con Delta Geração de Energía de Brasil mediante el cual venderemos por un valor de $us15 el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), cuando el precio normal es entre $us6 y $us7”, detalló Dorgathen.

“Entonces, el fin es poder optimizar nuestro gas natural, esa fue el alma de la reunión que tuvimos con el Ministerio y ENDE, para poder encontrar mejores mercados para nuestro gas natural. Estamos trabajando cada día para mejorar la situación de los bolivianos y maximizar el valor del gas natural que vendemos, tratamos de sacar el mayor rédito posible —de las exportaciones de ese recurso natural—. Este tipo de reuniones de coordinación son normales con nuestro ente rector de ambos sectores como hidrocarburos y energías”, acotó el vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de YPFB.

La autoridad explicó que “la demanda de gas natural siempre va a crecer. Continuamente el gobierno nacional trabaja en la instalación de nuevas redes de gas; además, surgen nuevas industrias. Siempre se va a dar un crecimiento en la demanda interna de gas natural. Esto es absolutamente normal. Además, en los meses de octubre y noviembre, es cuando tradicionalmente hay un mayor consumo”.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia