Atento a los pronósticos mundiales que aseguran el fin de los combustibles fósiles para dentro de 30 o 40 años, y en base las reservas de gas que tiene la Argentina, el ex secretario de Energía Emilio Apud, dialogó con surtidores.com.ar, sobre el papel de las bocas de expendio en los planes de renovación de la matriz energética.
“Es preciso que desde el Estado se den señales claras a las Estaciones de Servicio sobre precios, impuestos y demás consideraciones, en su carácter esencial de la comercializadores de GNC”, afirmó el ex funcionario.
“Es el momento ideal para desarrollar como nunca antes, el uso del gas ya que somos después de China, la segunda reserva mundial”, sostuvo Apud, y en ese sentido alentó a que las expendedoras se transforman en actores claves en la distribución del GNC.
“No podemos dejar pasar la oportunidad de convertir el parque automotor y de transporte de pasajeros urbano y de media distancia, lo que puede darle a la industria del GNC la impronta que aún le falta y a los usuarios, brindarle un costo de vida y de movilidad más accesible”, sugirió.
“Un parque más masivo de vehículos impulsados a gas, será la solución para muchos estacioneros que hoy se ven imposibilitados de lograr un punto de equilibrio mínimo que les permita sostener la estructura de costos”, afirmó.
En ese mismo marco, el ex secretario de Energía propone fomentar el uso del GNL (Gas Natural Licuado) en el transporte pesado y de pasajeros, ya que se trata de un combustible apto para las largas distancias, lo que dará una plataforma de crecimiento a todos los sectores relacionados con la economía de la producción y los servicios.
También, en estas iniciativas, implicó a las bocas de expendio y su estructura de distribución en todo el territorio nacional, en el papel que les cabe respecto del desarrollo del GNL.
“Las expendedoras de combustibles tal cual están distribuidas hoy en día, se pueden transformar en la base logística de la industria de distribución del GNL, no solamente a nivel interno, sino, como plataforma para la exportación del fluido a los países limítrofes y contribuir al ingreso de divisas que hoy es fundamental para que se recupere la economía”, finalizó.
Fuente: Surtidores