En esta gestión, el valor internacional del estaño, cobre, plomo y zinc mejoraron en un 54,4%, 50,5%, 9,3% y el 30,4%, respectivamente. Mientras que, el hierro, amatista y ametrino siguen siendo marginales
El boom del incremento de la demanda y de los precios internacionales de los commodities, en especial de los minerales, hace sonreír y recuperar el aliento a la actividad minera del occidente del país, pero aún no se logra un impacto similar para los productos que se extraen del Precámbrico boliviano.

Hugo Molina, analista económico, precisó que ya a fines de 2020 y con mayor fuerza durante esta gestión el efecto positivo de la inmunización contra el Covid-19, hizo que las principales economías del mundo se reactiven y demanden concentrados de minerales industriales impulsando sus precios y producción.

Así, de acuerdo con un informe de la Fundación Milenio, en 2020, los precios de los metales cayeron en la mayoría de los casos, especialmente metales de uso industrial como el estaño (-9,2% de caída), plomo (-8,9%) y zinc (-12,3%). Contrariamente, los precios de los metales preciosos tendieron a aumentar, como el oro (26,9%) y plata (25,4%).

Fuente: El Deber

Lea la noticia