El gobierno de Argentina dispuso hoy lunes un aumento de los precios de los biocombustibles de entre 6 y 13,7 por ciento, además de otros incrementos graduales a partir de los próximos meses, de acuerdo con dos resoluciones oficiales difundidas por la Secretaría de Energía del país sudamericano.
Las resoluciones 852 y 853/2021 publicadas en el Boletín Oficial fijaron en 59,35 pesos (0,6 dólares) por litro el precio del bioetanol, elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, el cual está destinado a su mezcla obligatoria con nafta.

Este incremento implica un alza del 6,62 por ciento y de acuerdo con el comunicado oficial, el nuevo valor será actualizado mensualmente considerando los aumentos de precios que se vean reflejados en los surtidores de naftas de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

El Ejecutivo argentino notificó, asimismo, el aumento de los precios del biodiésel a 122.453 pesos (1.251 dólares) por tonelada para este mes de septiembre, mientras que en octubre el valor se actualizará a 124.900 pesos (1.276 dólares) y en noviembre a 127.400 pesos (1.301 dólares).

Los tres incrementos totalizan un alza del precio de biodiésel, usado para su mezcla con gasoil, del 13,75 por ciento hasta noviembre próximo.

Este nuevo aumento en los valores del bioetanol y del biodiésel prevé impactar en los precios de los surtidores locales hacia el último cuatrimestre del año, y se suman a los incrementos anunciados desde principios del 2021 por las diferentes petroleras que operan en el país.

Desde enero hasta abril, los combustibles en Argentina aumentaron cinco veces con un incremento total de los precios del 20,4 por ciento.

Por su parte, la petrolera YPF llevó a cabo un plan de actualización de sus valores durante el trimestre marzo-mayo que representó un incremento de los valores del 15 por ciento.

El presidente de YPF, Pablo González, previó en mayo pasado que los combustibles aumentarán en Argentina un 28,1 por ciento en todo 2021, cifra que se ubica por debajo de las estimaciones oficiales de inflación.

Fuente: Agencias