El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aseguró este domingo que gracias a las políticas nacionales instruidas por el Presidente Luis Arce para reactivar el sector hidrocarburífero, se logró el incremento de la producción de gas de 43 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 47 MMmcd en punto de fiscalización, para la gestión 2021.
En la gestión 2020, producto de las malas decisiones e incapacidad del gobierno de facto, se dio una caída en toda la cadena de producción de hidrocarburos; en gas de 52 MMmcd a 43 MMmcd y en líquidos de 48 miles de barriles día (Mbd) a 42 miles de barriles día (Mbd), que provocó el desabastecimiento interno de gasolina, GLP, diésel oil, registrándose largas filas por parte de la población en las estaciones de servicio en diferentes partes del país.

Otro aspecto de la pésima administración de Jeanine Añez fue la paralización de los distintos proyectos exploratorios de gas y petróleo, actividades críticas de la cadena, la paralización y daño a la Planta de Amoniaco y Urea, con un daño económico de más de $us 428 millones a agosto de 2021.

En lo que se refiere a la exportación de gas al Brasil, provocaron un daño económico al Estado de alrededor de $us 70 millones por año, al no incluir los costos de transporte de gas en la 8va. adenda firmada en marzo de 2020 entre YPFB y Petrobras; además de eso, aceptaron la invocación de fuerza mayor interpuesta por Petrobras para disminuir los volúmenes de venta de gas natural al mínimo contractual, provocando una pérdida de ingresos para el Estado durante casi cinco meses.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia