Muy pronto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reanudará las operaciones en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que se torna un pilar importante para la reactivación económica del país ya que proyecta ingresos de hasta $us 22 millones al mes por la venta de urea y la generación de empleos directos e indirectos.
“Estamos produciendo 1.470 toneladas por día de urea con la planta al 70% de su capacidad de producción; por lo tanto, hasta finales de septiembre se estima producir 44 mil toneladas y, por el precio de la urea, se proyecta unos $us 22 millones de generación de ingresos para el país”, precisó Henry Lapaca, Gerente de Industrialización de la estatal petrolera.

De esa producción, un 7% se destinará al mercado interno y el porcentaje restante se irá al mercado externo. “Antes de la paralización de la PAU ya habíamos logrado reemplazar las importaciones a Bolivia de este fertilizante con producción propia. Considerando el tiempo que la planta dejó de operar, ahora el desafío es desplazar las importaciones del mercado local y recuperar los mercados internacionales que se habían consolidado”, enfatizó Gabriela Delgadillo, Gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB.

El complejo industrial petroquímico, ubicado en Cochabamba, reanudará actividades tras un año y nueve meses de paralización a causa de daños en equipos de punta por parte de personal no calificado, durante el gobierno inconstitucional de Jeanine Áñez. En la actualidad, el precio internacional de la urea y su importación es de $us 800 por tonelada, lo que encarece costos para quienes se dedican al agro. Uno de los beneficios tangibles de la producción de urea en Bolivia se sentirá en el bolsillo de los productores agropecuarios, quienes se beneficiarán con precios más bajos. La expectativa es grande e instituciones como la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), el sector cañero, distribuidores, agroindustriales, pequeños y medianos productores, entre otros, manifestaron su interés a YPFB.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia