El 90% de los paneles solares en el mundo está hecho de silicio, el material más utilizado para la fabricación de células fotovoltaicas. Se obtiene por reducción de la sílice y queda claro que el 98% del silicio industrial se obtiene del cuarzo de un filón mineral y no de la arena. También usan en menor cantidad: Cobre, Indio, Selenio, Cadmio y Telurio. Es decir, las energías renovables son altamente demandantes de combustibles fósiles pero también de minerales.
El que fuera ministro de Hidrocarburos en Bolivia, Álvaro Ríos Roca, admite que la materia prima para la generación con renovables proviene, de una u otra forma, de actividades mineras reconociendo que, en esta dinámica, se está transitando hacia una minería intensiva.
En su criterio, lo que está ocurriendo en la transición hacia las renovables es la migración; desde una explotación intensiva de hidrocarburos, hacia una explotación intensiva de minerales que, como el silicio, se convertirán en la materia prima indispensable para su producción.
En esta línea dijo que la Agencia Internacional de Energía (IEA por su sigla en inglés), manifestó que una turbina de 3,6MW, que suministra energía a 3.300 hogares medios de la Unión Europea, contendrá cerca de 29 Tn de cobre.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia