La FPSO, cuyas siglas en inglés significa unidad flotante para la producción, almacenamiento y trasvase de petróleo, será la cuarta plataforma del sistema definitivo en el campo Mero y tendrá una capacidad de procesamiento de 180.000 barriles de petróleo y 12 millones de m3 de gas. por dia. El inicio de la producción está previsto para 2025. Los contratos de fletamento y servicios tendrán una duración de 22 años y 6 meses, a contar desde la aceptación final de la unidad.
El proyecto prevé la interconexión de 15 pozos al FPSO, siendo 8 productores de petróleo, 6 inyectores de agua y gas, 1 pozo convertible de productor a inyector de gas, a través de una infraestructura submarina compuesta por ductos rígidos de producción e inyección y ductos flexibles de servicios.
El campo Mero es el tercero más grande del presal y está ubicado en el área de Libra, operado por Petrobras (40%) en sociedad con Shell Brasil Petróleo Ltda. (20%), TotalEnergies EP Brasil Ltda. (20%), CNODC Brasil Petróleo e Gás Ltda. (10%), CNOOC Petroleum Brasil Ltda. (10%) y Pre-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que administra este contrato.
Fuente: TN Petróleo