El Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, informó ayer que “en los primeros seis meses de 2021 se exportaron 2.513.749 barriles de petróleo mientras que en igual periodo de 2020 se habían vendido al exterior poco más de dos millones”.
En tanto, en junio último se exportaron 935.000 barriles de petróleo, siendo el mes de mayor exportación en el semestre y representando ingresos por US$ 63 millones. América del Norte, Europa y Asia fueron los principales destinos.
El gobernador Omar Gutiérrez manifestó, en declaraciones a la prensa, que “la producción registrada en Vaca Muerta confirma mes a mes la calidad geológica de la formación”. “Nuestras previsiones son las de culminar este año con una producción diaria de 235.000 barriles de petróleo, y estas cifras nos marcan que vamos por el camino correcto”, aseguró.
Gutiérrez sostuvo que “lo logrado este año es muy importante porque la pandemia de coronavirus afectó a todo el mundo y, sin embargo, ninguna empresa se fue de Neuquén, por el contrario, llegaron más”. “Nuestras previsiones son las de culminar este año con una producción diaria de 235.000 barriles de petróleo, y estas cifras nos marcan que vamos por el camino correcto”, agregó Gutiérrez. Otro dato aportado por el informe oficial indica que “la exportación de junio representa aproximadamente el 16% de la producción total del mes y el 7% del acumulado del primer semestre”.
Ocho empresas son las que están haciendo envíos al exterior, principalmente con destino a América del Norte, Europa y Asia.
En el ranking por volumen exportado, Vista Oil & Gas se encuentra en primer lugar con aproximadamente un millón de barriles, luego le siguen Petronas (400.000 barriles) y Tecpetrol (380.000 barriles). La vaca vuela En julio, de hecho, se realizaron 943 etapas de fractura en Vaca Muerta, la tercera marca más alta de la historia del desarrollo del shale en el país, dato que marca la consolidación de la recuperación de la actividad en o que va del año, tras la parálisis de 2020. Según el informe mensual elaborado por Luciano Fucello de NCS Multistage, replicado por La Mañana de Neuquén, en julio las etapas de fractura multiplicaron por 21 a las 44 registradas en el mismo mes del año pasado.
El récord se produjo en mayo último, con 1.079 etapas mientras que en junio se registró la segunda marca más alta, con 985. En julio, YPF volvió a liderar la actividad, con 675 fracturas; seguida por Tecpetrol (97), Pan American Energy (74), Pluspetrol (57), Pampa Energía (35) y TotalEnergies (5).
En lo que va de 2021, ya se realizaron 5.306 etapas de fractura en Vaca Muerta, 62% más que las 3.276 que se llevaron a cabo durante todo el 2020. Además, el crecimiento es del 114% si se las compara con el periodo enero-julio de 2019, cuando se hicieron 2.476 etapas.
En julio, hubo 943 etapas de fractura.
Fuente: El Economista