La medida se extiende hasta diciembre y debería contener el aumento de los precios del combustible a medida que la economía mundial intenta volver a los niveles anteriores a la pandemia, informó Reuters.
El año pasado, los precios alcanzaron niveles récord después de que la caída de la demanda por la pandemia llevó al grupo a recortar la producción en 10 millones de barriles por día (bpd).
Ahora el grupo ha acordado restaurar gradualmente parte del suministro. Entre agosto y diciembre de 2021, la oferta crecerá en más de 2 millones de bpd, o 0,4 millones de bpd por mes, según anunció la organización en una nota.
Los ministros también acordaron extender el pacto hasta finales de 2022, con una revisión programada para abril del próximo año. Qué significa esto en la práctica
Es probable que la medida reduzca los precios al consumidor a corto plazo, dijeron economistas al Wall Street Journal. Aún así, la expectativa es que la presión sobre los precios se mantendrá a medida que aumente la demanda.
En Brasil, la medida afecta directamente los costos de los combustibles, ya que los precios del petróleo en el mercado internacional se consideran en la composición de los valores cobrados por Petrobras.
Ante la pregunta, Petrobras afirmó que no hay una previsión de ajuste por el momento.
En un informe publicado el jueves (15 de julio), la OPEP estimó que el apetito mundial por el petróleo aumentará en 3,3 millones de bpd a 99,9 millones de bpd el próximo año, el nivel de demanda prepandémica.
Fuente: Poder 360