El decreto fue aprobado en marzo de este año y está destinado a normar las condiciones para la incorporación de la generación distribuida en los sistemas de entrega de energía eléctrica del territorio nacional; así como para la retribución por la energía eléctrica inyectada a la red de distribución local.
El director de la empresa Energética, Miguel Fernández, indicó que la norma es una buena medida para facilitar que la gente genere su propia energía; sin embargo, considera que la norma es muy burocrática, lo que puede desanimar a la población que, además, debe invertir más de mil dólares para instalar paneles solares y generar energía.
“El interesado debe tener un generador, registrarlo, presentar un pequeño proyecto, la distribuidora debe verificar la instalación. Además, todo esto debe tener un costo. En la medida que se vuelva muy complejo, la gente puede dejar de prestar el interés”, dijo Fernández
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia