Analistas en hidrocarburos afirman que los volúmenes a exportar en el nuevo acuerdo deben estar en función a la capacidad de producción, dado que no es posible pensar en incrementarlos debido a la caída de reservas.
Según Álvaro Ríos, analista y exministro de Hidrocarburos, lo único que se puede negociar son las reservas de gas que están descubiertas y desarrolladas. Mencionó que el país produce 46 millones de metros cúbicos día (MMm3d), de los cuales 13 a 14 MMm3d son destinados a la demanda interna, otros 20 MMm3d al contrato de exportación con Brasil y el resto al de Argentina.
“Eso es hoy, pero mañana la producción puede caer a 44, 42, 40 (MMm3d), hasta el 2026, año en que expira originalmente el contrato con Argentina”, dijo.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia