En mayo del 2021 se iniciarán los trabajos de adecuación de barras del campo 25- LP1 de La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY).
El costo total del contrato con Toshiba es de US$ 3.000.000. El ing. Leopoldo Melo, jefe paraguayo del Departamento Técnico de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), anunció que el proyecto se pondrá en marcha el próximo año y se efectuará en las barras del Campo 25 de la Línea Paraguaya N° 1 (LP1) actualmente limitada en 750 MVA debido a una adecuación inadecuada y parcial que han realizado administraciones anteriores de la EBY.

La adecuación de las barras aumentará la potencia en 1.732 MVA, similar a la potencia que fue adecuada en el Campo 13-de la línea Paraguaya N° 2 (LP2), inaugurada por el Presidente de la República Mario Abdo Benítez en diciembre pasado, permitiendo al Paraguay ejercer sus derechos sobre el 100% de la energía que le corresponde (1.550 MW de potencia), y el 50% de la producción de la Central.

“Con la adecuación del Campo 25-LP1 sumado a la LP2 ya en servicio, estaremos en condiciones de retirar toda la producción de la Central Hidroeléctrica (3.100 MW de potencia instalada) si eventualmente ocurriese un colapso energético del SADI, como ya sucedió en la que fue dañada la Línea Argentina N°3”, expresó el técnico.

También manifestó que hasta la fecha la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) consiguió el retiro de energía con una potencia pico de 1.107 MW el pasado 1 de octubre a las 22:13 de nuestro país, pero para que podamos absorber eso también deberíamos primero interconectar las Centrales Hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá; además, poner en servicio el nuevo Esquema de Control de Contingencia (ECCA) de la ANDE, que está previsto en la brevedad posible, estamos también trabajando en eso con ANDE, ITAIPU, CAMMESA y ELETROBRAS, puntualizó.

La duración de los trabajos de adecuación de la LP1 del que supervisará las firmas Toshiba en coordinación con la Mitsubishi Corporation será de 70 días según cronograma oficializado luego del impedimento de la pandemia Covid-19 que ocasionó las medidas administrativas y sanitarias de los gobiernos paraguayo y japonés.

Fuente: ABC