Fuente: Minuto Neuquen
El economista Rodrigo Álvarez, CEO de la consultora Analytica, presentó un informe alentador qué fue elaborado especialmente para el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) y que proyecta un horizonte espectacular para el futuro de Neuquén y Vaca Muerta.
Fue informado que puede llegar a triplicarse el Producto Bruto Interno (PBI) de Neuquén dando un salto de hasta 195% en la próxima década, siempre y cuando haya reglas claras y un escenario estable para las condiciones de producción de la industria. Como contrapartida, en el peor de los casos, el crecimiento es inexorable: la economía provincial subirá un 34% hasta 2030, tomando como base el año 2018. Siempre y cuando exista un desarrollo interesante en Vaca Muerta, Analytica estimó que en cualquier escenario de precios, en los próximos años la economía de la provincia tendrá un incremento de un 16% superior al total nacional.
En su pronóstico más alentador, la consultora estima que Neuquén puede llegar a crecer un 195%, a nivel económico, en una década. Todo eso está realizado bajo el cálculo promedio considerando escenarios con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, EIA, con un precio mínimo de rentabilidad en petróleo y tomando valores a la baja del gas.
El informe también establece una advertencia a tener en cuenta y es que, acercándose al 2030, la economía provincial se volverá mucho más dependiente de los hidrocarburos: Pese a que actualmente el 42% del PBI es por el gas y el petróleo no convencional y también convencional, estos fluidos y la actividad derivada de ellos, pasarán a representar el 62% del PBI finalizando la década posterior.
En cuanto al empleo, podrían darse derivadas de Vaca Muerta, 190 mil nuevas fuentes laborales con derrame en las industrias de insumos (especialmente metales comunes y maquinaria y equipos, que pueden hasta cuadruplicarse en 10 años), servicios asociados, bienes finales y otras prestaciones relacionadas.
En el peor de los casos, considerando los valores más bajos posibles de ganancias para la actividad, el PBI de Neuquén será dependiente en un 51% de los hidrocarburos, y surgirían 28.500 nuevos puestos de trabajo para saltar de los 311.048 hasta los 341.147 ocupados (en el mejor escenario, serían 500.000).
Como recomendación fundamental, Analytica recomienda una estabilidad en los esquemas, fijar precios internacionales y incentivar disponibilidad de divisas para que las firmas inviertan.
Derivada de esa seguridad jurídica, el crecimiento está garantizado y Alberto Fernández, sin ser un político caracterizado por su tendencia pro-mercado, siendo un poco racional, puede beneficiarse directamente del desarrollo de Vaca Muerta, usando la misma estrategia que en 2013 aplicó Cristina Fernández de Kirchner con el pacto entre YPF y Chevron. En consecuencia, se podrían alcanzar inversiones por un total de US$ 27.000 millones, en los próximos cuatro años.