Fuente: Río Negro
Los integrantes de la agrupación de veteranos de YPF fueron los encargados de recordar el descubrimiento del petróleo ocurrido hace 101 años atrás. El acto se concretó en el monolito que se erige en el pozo Nº Uno, donde en 1918 se produjo el hallazgo del petróleo.
La ceremonia incluyó en esta oportunidad, el izamiento de la bandera nacional que flameó por primera vez en junio de 1945, en el mástil situado a pocos metros del pozo Uno y donde se recuerda al general Enrique Mosconi. Ese paño, que a diario se izaba hasta 1992, había sido resguardado y hace unos años atrás fue entregado a José “Coco” Briceño, quien ayer la llevó para colocarla en el mástil que también es histórico.
“Hoy decido donarla a la agrupación y regresarla a su lugar de origen”, señaló Briceño.
Se escucharon además testimonios de diferentes vecinos que fueron trabajadores en sectores tradicionales de la empresa YPF cuando fue estatal y hoy se encuentran jubilados.
El intendente Gustavo Suárez subrayó el “valor de quienes insistieron hasta encontrar petróleo” en las tierras y a quienes llegaron después. “Sin ellos, Plaza Huincul no sería lo que es”. Desde Cutral Co, el secretario privado Jesús San Martín, en representación del intendente, remarcó la importancia de mantener la historia presente, en especial para “tomar la enseñanza e historia como baluarte”.
Hubo colocación de ofrendas florales. Después todos los asistentes, se dirigieron hasta el centro Cultural “Gregorio Álvarez”, donde se exhiben los cuadros de los artistas plásticos locales Susana Domínguez y Carlos “Beto” Dupont.