Este pacto está extendido hasta finales de marzo 2020 y los productores se reunirán para revisar esta política en diciembre de 2019.
Fuente: El Universal
  
El ministro de Energía de Rusia, Pavel Sorokin, explicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia (OPEP+) considerará la desaceleración del crecimiento en la producción de crudo de Estados Unidos, en su próxima reunión a celebrarse el 05 y 06 de diciembre.
 
Según reseñó la agencia Tass, el titular de Energía ruso, agregó que “es prematuro hablar de recortes más profundos a la producción”.
 
La OPEP+, está integrada por miembros del grupo y otros productores de petróleo como Rusia, implementó desde enero un acuerdo en el cual la reducción conjunta del bombeo de 1,2 millones de barriles diarios para así apoyar al mercado internacional.
 
Este pacto está extendido hasta finales de marzo 2020 y los productores se reunirán para revisar esta política en diciembre de 2019.
 
“El mecanismo OPEP+ ha demostrado que es eficiente, pero no lo es infinitamente. Si nos fijamos en Estados Unidos, también veríamos una desaceleración bastante pronunciada del crecimiento de la producción en los últimos tres o cuatro meses”, explicó el ministro ruso Sorokin.
 
Asimismo, la agencia Reuters reseñó que el auge de esquisto bituminoso, que fue liderado por el incremento de la producción en Texas y Dakota del Norte, auxilió a Estados Unidos a convertiré en el mayor productor de crudo, incluso por encima de Arabia Saudí y Rusia.
 
Mientras, la tasa de crecimiento se ha desacelerado durante este año. Por lo que las firmas de energía estadounidenses han mermado la cantidad de plataformas del hidrocarburo, ante los planes de recorte de compra durante este 2019. Es importante tener en cuenta que Estados Unidos no es parte de este acuerdo global de reducción de la producción de petróleo.