A un mínimo del volumen de barriles de petróleo importado por China en cuatro años y ocho meses, cayó el envío de crudo nacional a la nación asiática al cierre de mayo, de acuerdo a cifras emanadas de la Administración General de Aduanas de China. Según los datos de la instancia asiática, las unidades del hidrocarburo que salieron del país con rumbo a China cayeron a 799.318 toneladas métrica es decir, a un equivalente de 189.000 b/d.
Fuente: 2001
   
Reseña la agencia multinacional de análisis Platts, "las importaciones de crudo desde Venezuela se redujeron a la mitad debido a la escasez de suministros, señaló una fuente de PetroChina International y agregó que el petróleo venezolano Merey 16° API era el único crudo que las refinerías independientes con sede en Shandong querían comprar en la actualidad".
 
De acuerdo a cifras suministradas por la Administración General de Aduanas de China, las importaciones de crudo en desde Venezuela en el quinto mes de este año fueron las más más bajas desde septiembre de 2014, cuando China importó 608,795 toneladas métricas o 148.748 barriles de petróleo al día.
 
La reducción de la importación de crudo por parte de China desde Venezuela en mayo hizo que el país cayera de la lista de los diez principales proveedores de crudo de la nación asiática por primera vez este año. Venezuela ocupó el puesto 13 en la lista de China, seguido por los Estados Unidos que entregó 786.638 toneladas de petróleo crudo a ese país en mayo. Las llegadas desde los EE UU alcanzaron un máximo de ocho meses a pesar de una caída interanual del 57,8% en comparación con los 1,86 millones de toneladas en mayo de 2018.
 
De acuerdo a la información suministrada por Platts, las refinerías de Sinopec han reservado cargamentos en Estados Unidos para entregas en los meses entre junio y septiembre, y la empresa comercializadora de refinerías, Unipec, incluso ha encontrado una forma alternativa de enviar barriles entre los dos países que reduce el tiempo de viaje a la mitad utilizando la terminal del Pacífico de Panamá.
 
La información sobre la preparación de toda una logística para cubrir la deficiencia en el aporte venezolano a las petroleras chinas, incluso por parte del país que en estos momentos está enfrascado en una guerra comercial con la nación asiática, es cónsona con otros datos que se manejan en el mercado, puesto que se registra que las importaciones de crudo venezolano por parte de China evidencian una tendencia a la baja desde 2018, luego de que se registró un pico en dichos negocios que se registró en el 2017.
 
$20.000 millones de acuerdo a los conteos de analistas financieros, Venezuela todavía adeuda al gigante asiático 20 mil millones de dólares. El país adquirió cuantiosos compromisos con China que comprende préstamos en diferentes áreas, que pa-san por compras de equipos militares hasta sistemas ferroviarios, todos con la garantía del petróleo.
 
Los financiamientos respaldados por petróleo del Banco de Desarrollo de China (CDB en inglés) al país utilizan la siguiente estructura de pago : primero, la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) vende crudo a las compañías petroleras chinas a los
precios del mercado prevalecientes; como segundo paso, los compradores chinos de petróleo pagan el dinero de la compra de esos cargamentos del hidrocarburo en una cuenta controlada por CDB; y tercero, CDB retiene la cantidad necesaria para repagar el préstamo.
 
Los problemas operacionales de Pdvsa son significativos, según se afirma estos han sido generados por "la corrupción generalizada y la falta de mantenimiento, que han llevado al desplome de su producción".