ELPAIS.COM
La primera mitad del año ha sido muy positiva para los mercados financieros, destancando el buen comportamiento de las Bolsas y la deuda pública. El Ibex 35, por ejemplo, sube más de un 7,6% desde enero, lo que ha servidio a los inversores que aguantaron la volatilidad para resarcirse en parte de las pérdidas acumuladas en el último tramo de 2018. En el caso de la renta fija el escenario favorable —el precio de los bonos se ha revalorizado un 6% en 2019— no figuraba en los cálculos de las grandes casas de análisis a principios de año. El cambió en el guion se ha debido al frenazo (con marcha atrás) de los bancos centrales en su hoja de ruta para normalizar los tipos de interés. En el primer semestre también hemos asistido a una ligera fortaleza del euro frente al dólar y a la subida de las materias primas (con mención especial al oro).
Lea la noticia>
La primera mitad del año ha sido muy positiva para los mercados financieros, destancando el buen comportamiento de las Bolsas y la deuda pública. El Ibex 35, por ejemplo, sube más de un 7,6% desde enero, lo que ha servidio a los inversores que aguantaron la volatilidad para resarcirse en parte de las pérdidas acumuladas en el último tramo de 2018. En el caso de la renta fija el escenario favorable —el precio de los bonos se ha revalorizado un 6% en 2019— no figuraba en los cálculos de las grandes casas de análisis a principios de año. El cambió en el guion se ha debido al frenazo (con marcha atrás) de los bancos centrales en su hoja de ruta para normalizar los tipos de interés. En el primer semestre también hemos asistido a una ligera fortaleza del euro frente al dólar y a la subida de las materias primas (con mención especial al oro).
Lea la noticia>