Se reactiva la búsqueda de crudo para espantar el fantasma de que el país se convierta de nuevo en importador de crudo ante el preocupante descenso de las reservas petroleras que en promedio alcanzan para entre siete y ocho años.
Fuente: El Espectador
   
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció la firma de otros 10 contratos petróleros tras el nuevo Proceso Permanente de Asignación de Áreas donde se recibieron las contraofertas por los bloques ofrecidos. Estos se suman a los cinco ya firmados costa afuera con inversiones superiores a los US$900 millones.
 
El presidente de la entidad estatal, Luis Miguel Morelli, dijo que la semana próxima comienza la firma de esos 10 contratos donde se estiman inversiones por cerca de US$500 millones.
 
"Estas ofertas que hicieron las empresas fueron las más altas en la búsqueda de quedarse con esos bloques. Estamos comprometiendo US$500 millones para Colombia adicionales a los US$900 millones que teníamos en el proceso de costa afuera, más los US$140 millones que comprometieron Petrobras y Ecopetrol en el bloque Tairona al haber asumido el compromiso exoratorio posterior de ese contrato", indicó.
 
Señaló además que la semana entrante ya se tienen comprometidos más de US$1.500 millones en inversión para Colombia y esperan llegar a la meta de US$3.000 millones para finales de este año.
 
Recordó que para algunas áreas ya se ha avanzado en las licencias ambientales porque allí ya había sido objeto de presencia de otras empresas. "En la medida que esas áreas tengan los permisos ambientales las compañías podrían acelerar la exploración", dijo Morelli.
 
El presidente de la ANH se mostró confiado en ver los primeros resultados de esta actividad en el próximo año. Reiteró que "tenemos que poner al país en el contexto petrolero de la región".
 
En ese sentido, afirmó que la crisis que vive Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, ayuda a que Colombia obtenga mejores dividendos de las empresas que quieren invertir en la región. Recordó también que las reservas colombianas de 1.958 millones de barriles apenas alcanzarían para un poco más de seis años.
 
Frente a Venezuela y México, la prospectividad del país es baja. De diez pozos que se exploran apenas se tiene éxito en tres, por eso la relacion contractual de Colombia con las multinacionales petroleras tiene que ser más llamativa.
 
Las empresas ganadoras de los bloques ofrecidos por la ANH fueron Ecopetrol en Guajira 2, Cordillera 9 para Hocol, Llanos 104 en manos de Unión Temporal Hocol y GeoPark, Llanos 85 para Gran Tierra Energy Colombia, Llanos 86 Unión Temporal Hocol y GeoPark lo mismo que Llanos 87, Llanos 94 para Parex Resources Colombia, Llanos 99 para Frontera Energy y otros para Gran Tierra.
 
Estos bloques deben añadir a las reservas colombianas más de 1.000 millones de barriles de reservas, sostiene Morelli.