Freddy Gróver Choque C. / Cambio -
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó un crédito rotatorio de hasta $us 10 millones al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) de Bolivia para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La suscripción del documento de préstamo se desarrolló ayer en predios de la CAF, en la ciudad de La Paz, entre la representante del Banco de Desarrollo de América Latina en Bolivia, Gladis Genua, y el presidente del BDP, Marcelo Montenegro.
El objetivo del financiamiento es incrementar los recursos financieros para fortalecer el acceso al microcrédito y apoyar al crecimiento de pequeñas y medianas empresas del país.
En este caso, al ser el BDP una sociedad anónima mixta (SAM) de intermediación financiera de primer y segundo piso, orientada a la promoción y financiamiento del desarrollo productivo nacional para elevar la productividad, producción y disminuir los riesgos del sector, puede otorgar créditos directos —sin intermediación— a las pymes en condiciones preferenciales que otros bancos no ofrecen.
“Estos recursos serán exclusivamente para créditos productivos y van a ayudar a mejorar y fortalecer el aparato productivo del país, que es lo que más se necesita en este momento, mejorar el alcance y la democratización del crédito”, dijo Montenegro.
Por su parte, la representante de la CAF en Bolivia dijo que otorgar este tipo de créditos es una de las líneas prioritarias que se trazó la entidad en el Plan Estratégico Anual, con el propósito de que los países de América Latina puedan elevar sus niveles de productividad para lograr un crecimiento sostenido y sostenible en el tiempo, que les permita generar las condiciones económicas y de empleo, y así tener infraestructuras necesarias orientadas a una mejor inserción internacional de sus productos.
“Nos hemos aliado al BDP porque es un banco que trabaja en el primer y segundo piso, y eso nos permite llevar nuestros recursos directamente a los pequeños y medianos productores, que requieren acceso a créditos para incrementar su productividad, fortalecer su capacidad productiva y tener las herramientas necesarias para que su producción sea competitiva en el mercado local e internacional”, dijo.