Fuente: El Economista
La producción de crudo de la petrolera estatal, agobiada por una deuda financiera de 106,500 millones de dólares, promedió 1.66 millones de barriles por día (bpd) en mayo, frente a 1.67 millones de bpd en abril. No obstante, está un 10% por debajo del nivel de mayo del 2018.
Las cifras de la compañía muestran estos números de producción:
Enero: 1.623 millones de bpd
Febrero: 1.701 millones de bpd
Marzo: 1.691 millones de bpd
Abril: 1.675 millones de bpd
Mayo: 1.663 millones de bpd
Pemex, que ha dicho ha logrado contener la declinante producción de hidrocarburos, espera sumar a fines de 2019 70,000 bpd de producción nueva en una veintena de proyectos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que hacia el final de su sexenio en 2024, Pemex estará produciendo alrededor un millón de bpd más que en la actualidad, para rondar 2.7 millones de bpd.
Exportaciones
En tanto, las ventas al exterior de crudo Maya, el único que está entregando la empresa a clientes extranjeros desde hace un año, fueron de 1.2 millones de bpd frente a 1.02 millones de bpd en abril —cuando habían caído un 11% respecto de marzo— pero menos que los 1.22 millones en el mismo mes de 2018.
Las exportaciones a América, la mayor parte a Estados Unidos, crecieron un 8.2% a 643,000 bpd frente a 594,000 bpd en abril. Las dirigidas al Lejano Oriente treparon un 13.5% a 336,000 bpd. No fue posible obtener de inmediato un comentario de la estatal sobre el repunte de las ventas al exterior.
Los cifras de Pemex se dieron a conocer el mismo día en que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicara un reporte sobre la producción de crudo de la Iniciativa Privada.
La CNH estima que para 2024 se registrará una extracción de 324,300 barriles diarios de crudo de los contratos firmados en la pasada administración, volumen que es 16% superior a la expectativa de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).