En su informe mensual, la OPEP calcula que la demanda mundial en 2019 crecerá en 1.14 millones de barriles diarios (mb/d) hasta los 99.86 mb/d, 70,000 barriles diarios (b/d) menos que sus datos de hace un mes.
Fuente: El Periodiquito
  
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebajó ligeramente su cálculo sobre el incremento de la demanda mundial de petróleo y advirtió de los efectos negativos que tendría una guerra comercial, especialmente entre Estados Unidos y China, en la economía global.
 
En su informe mensual, la OPEP calcula que la demanda mundial en 2019 crecerá en 1.14 millones de barriles diarios (mb/d) hasta los 99.86 mb/d, 70,000 barriles diarios (b/d) menos que sus datos de hace un mes.
 
El grupo energético mantiene su previsión de crecimiento para la economía mundial en el 3.2 % para 2019, pero incide en que la escalada en las disputas comerciales pueden llevar "a un menor crecimiento a corto plazo".
 
La alta volatilidad en los precios del petróleo registrados en los mercados en las últimas semanas se debe, según la OPEP, a "la incertidumbre sobre la economía mundial (...) en medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China".
 
La OPEP estima que el crudo que el mundo requiere de sus 14 países miembros retrocederá este año en un 3.5% hasta los 30.5 mb/d, mientras que la oferta de sus competidores, con EEUU a la cabeza, aumentará un 3.45 % hasta los 64.51 mb/d.
 
Solo el incremento del bombeo previsto en Estados Unidos, en su mayor parte gracias al petróleo de esquisto, será de 1.83 mb/d y superará así el aumento del consumo de todo el planeta esperado en 2019, de 1.14 mb/d.
 
La producción de los catorce socios de la OPEP cayó en mayo en 236,000 b/d debido sobre todo a un importante descenso en Irán, país sometido a sanciones de EE.UU. y que en un sólo mes ha visto como su bombeo bajaba un 9%, o lo que es lo mismo, una reducción de 227,000 barriles