El Gobierno invirtió Bs 7.815 millones —más de $us 1.000 millones— en el programa de acceso a la vivienda social en el período 2006-2018, con la finalidad de mejorar la calidad habitacional de miles de familias sin casa propia.
Franz Acarapi / Cambio - 
 
 
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el monto de inversión registrado en los últimos 13 años (Bs 7.815 millones) es mayor al que se presentó en el período 1993-2005, cuando se destinaron Bs 2.098 millones (más de $us 300 millones).
 
Como resultado de la política  social implementada por el gobierno del presidente Evo Morales desde 2006, la mayor inversión observada en el plan de vivienda social fue en los años 2016 (Bs 1.282 millones) y 2017 (Bs 1.418 millones).
 
El 14 de mayo de este año, el ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, destacó el nivel de inversión pública que encara el Gobierno nacional, tomando en cuenta que solo la cartera a su cargo tiene un presupuesto de $us 2.000 millones para 2019, cuando en 2005 el total de recursos económicos destinados a proyectos estatales alcanzaba a solo $us 600 millones.
 
“En este momento, solo el programa de viviendas y Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) hacen (en inversiones) lo que en 2005 hacía todo el Estado”, destacó.
 
De acuerdo con el INE, los resultados de la Encuesta de Hogares realizada en 2018 mostraron que el 64% de las familias bolivianas tiene una vivienda propia, y a nivel departamental, Beni y Potosí registran los mayores porcentajes con 72,5% y 71,1%, respectivamente.
 
Entre los centros urbanos más poblados o el eje del país, La Paz figura en primer lugar con 70,4% de familias con vivienda propia, seguido de Cochabamba con 67,3% y Santa Cruz con 52,7%.
 
Hasta 2018, el INE reportó un total de 3,4 millones de hogares.