Fuente: La Mañana de Neuquen
La gigante petrolera prevé perforar 90 pozos horizontales con objetivo a Vaca Muerta. En ese tiempo espera llegar a una producción de 55.000 barriles de petróleo equivalentes por día.
Para Neuquén, el anuncio implica contar ya con ocho áreas en desarrollo masivo, de un total de 34 concesiones no convencionales otorgadas a operadoras.
"Nos alientan los excelentes resultados obtenidos en nuestro proyecto piloto en Neuquén y esperamos un aumento de la producción a través de esta expansión significativa", dijo Staale Gjervik, Vicepresidente Senior de No Convencionales de ExxonMobil.
“Las reformas implementadas por los gobiernos federal y provincial respectivamente, han sido de importancia significativa para permitir que el desarrollo de Vaca Muerta se convierta en uno de los principales recursos energéticos del país”, expresó.
Gutiérrez informó que la empresa, que actualmente produce 2000 bbl/d, triplicará su producción a fines de año. “A finales de 2020 esa producción llegará a 20.000 barriles diarios, y al mismo tiempo construirá un oleoducto de 55 kilómetros para llevar su producción al de Oldelval”.
“Quiero destacar la contribución a la generación de energía que está haciendo ExxonMobil, una empresa que tomó una decisión estratégica de corto, mediano y largo plazo”, dijo el gobernador.
De acuerdo a los resultados que obtenga, ExxonMobil podría avanzar en una segunda fase, produciendo hasta 75.000 barriles equivalentes de petróleo por día.
Para tener un parámetro de lo que significa esa cantidad, sería casi la mitad de la producción de crudo actual de la provincia, en torno a los 135 mil barriles diarios.
El cronograma de la segunda fase depende del desempeño inicial del proyecto, así como de las condiciones comerciales y de mercado, entre otros factores. “ExxonMobil ha estado presente en Argentina por más de 100 años y ha sido un jugador activo en la cuenca de Neuquén desde 2010”, dijo Daniel De Nigris, leead country manager de ExxonMobil Argentina.
"Continuaremos trabajando en conjunto con el gobierno provincial y nuestros socios, y utilizaremos nuestra experiencia y capacidades para generar empleos y otros beneficios para las comunidades locales", agregó.
Desarrollo de ExxonMobil
En diciembre de 2015, el gobierno de la provincia de Neuquén otorgó a ExxonMobil una concesión de explotación a 35 años para el bloque Bajo del Choique - La Invernada en Vaca Muerta.
ExxonMobil comenzó un programa piloto de exploración en agosto de 2016 y actualmente tiene tres pozos en producción, y tres pozos adicionales pasando a la etapa de producción. También cuenta con una instalación de producción, un gasoducto y una terminal de petróleo, operativas desde 2017. Otro oleoducto de 16 pulgadas y 10 kilómetros de extensión recientemente instalado conecta la producción con el Gasoducto del Pacífico.
La empresa viene realizando anuncios acerca de su desempeño cada vez más optimizado en los pozos horizontales, con algunas de las perforaciones más grandes que se hayan hecho en el shale argentino.