Con la labor de los equipos técnicos para afinar los acuerdos vinculados a cinco áreas comenzaron ayer los preparativos para el primer gabinete binacional Bolivia-Paraguay y la reunión presidencial que se celebrará el 12 de junio en La Paz.
Redacción central / Cambio 
 
Se trata de 1) medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; 2) seguridad y defensa; 3) integración económico comercial; 4) políticas sociales y fortalecimiento interinstitucional, y 5) integración física y energética, conectividad y navegación.
 
El canciller del Estado, Diego Pary, destacó la importancia de este encuentro, que por decisión de los presidentes Evo Morales y Mario Abdo Benítez coincidirá con los actos conmemorativos por el 84 aniversario del cese de hostilidades de la llamada Guerra del Chaco.
 
Esa “historia oscura del enfrentamiento, de la guerra, hoy la estamos transformando en un momento de unidad, de fortalecimiento de la cooperación entre dos países hermanos”, expresó el ministro Pary en declaraciones a la radio estatal Patria Nueva.
 
Además, afirmó que “este es el mejor momento de las relaciones bilaterales porque estamos mirando nuestras potencialidades para complementarnos como dos países hermanos”.
 
En el marco de los preparativos del primer gabinete binacional, hoy se celebrará la reunión 2+2, en la que participarán los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de ambos países, y por la tarde se llevará adelante el encuentro empresarial y la rueda de negocios, este último en instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de La Paz.
 
Pary anticipó que los empresarios bolivianos asistirán de forma institucional.
 
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay anunció que más de 40 empresarios de los sectores de la producción, la industria, el comercio y los servicios acudirán al foro empresarial boliviano-paraguayo.
 
También asistirán ocho directivos de distintos gremios: Gustavo Volpe, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Luis Villasanti, de la Asociación Rural del Paraguay (UIP); Esteban Dos Santos, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM); Guillermo Mas, de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa); José Berea, de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosa (Capeco); Christian Cieplik, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), además de representantes de sectores portuarios, líneas navieras y de transporte.
 
Agenda para el 12
De acuerdo con el Canciller, el mandatario paraguayo tiene previsto llegar al país el miércoles a las 08.00.
 
A las 09.00, Morales, junto a Abdo Benítez, colocarán una ofrenda floral en la plaza Murillo en conmemoración del cese de hostilidades.
 
Luego de una reunión privada en La Casa Grande del Pueblo, los presidentes inaugurarán, a las 10.30, el gabinete binacional, que dará paso a la firma de acuerdos.
 
“Hay temas estratégicos que estamos trabajando; hay un conjunto de acuerdos que suscribirán nuestros presidentes”, señaló Pary.
 
Además de la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), la reunión se centrará en el desarrollo de la conectividad y el mejor aprovechamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná.