Fuente: Cronista
Las petroleras aceleran su apuesta por el negocio de hidrocarburos en la Argentina. Esta semana, se confirmaron inversiones y nuevas incorporaciones en varios yacimientos para comenzar tareas o aumentar producción. Esto no solo involucra a , la nave insignia de la industria en el país, sino también a otras locaciones como Mendoza.
La estatal acordó con el gobierno mendocino una reducción en las regalías a tributar a cambio de triplicar la erogación que tenía prevista para el área Llancanelo. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial provincial, la compañía pagará un 6%, en lugar de un 12%, con el compromiso de duplicar la producción estimada.
El desembolso, inicialmente de u$s 23 millones para el próximo quinquenio, finalmente alcanzará los u$s 102 millones. Según MDZ Online, la explicación de la firma detrás de esta solicitud es que la explotación de petróleo pesado demanda una inversión mayor a la de hidrocarburos convencionales.
El proyecto involucrará una obra de electrificación del campo, la instalación de 17 calentadores de fondo, la perforación de dos pozos horizontales multilaterales de cinco ramas y de cinco pozos de avanzada, además de 27 pozos de desarrollo.
La nueva cifra de inversión permitirá que la producción supere el millón de metros cúbicos, lo que, con el nuevo porcentaje de regalías, logrará que la provincia embolse unos u$s 75 millones. A su vez, el plan también incluye una segunda etapa de erogación de u$s 66 millones para implementar tecnologías de recuperación asistida de petróleo extrapesado.
Otra noticia de la industria llegó de la mano de . De acuerdo a lo consignado por el Diario Río Negro, la petrolera estadounidense le confirmó al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que enviará un nuevo equipo de perforación para operar en el área El Trapial. Ahí planean perforar ocho pozos durante la etapa exploratoria. Este rig, contratado para los próximos cuatro años, estará dedicado principalmente a la búsqueda de petróleo no convencional.
El desarrollo de esta área implica un avance hacia la zona de Rincón de los Sauces. El Trapial es operado por Chevron en solitario, a diferencia del bloque Loma Campana el cual trabaja junto a YPF.
Una de las firmas con desarrollo más veloz en Vaca Muerta es Vista Oil & Gas, fundada por Miguel Galuccio. Recientemente presentó sus primeros números, en los cuales reportaba un pico de productividad de 6500 barriles equivalentes por día en el área Bajada del Palo Oeste. Ahora, confirmó que instalará un oleoducto de 39,3 kilómetros en ese bloque para llevar su producción desde la Cuenca Neuquina hasta la Planta de Tratamiento de Crudo (PTC) del yacimiento Charco Bayo en Río Negro.
El ducto, que tendrá una capacidad máxima de transporte de 5000 metros cúbicos diarios, atravesará las áreas Coirón Amargo Norte, Charco del Palenque, Baja del Palo y Borde Montuoso, todas ellas operadas por Vista. “La necesidad de este oleoducto se vio acelerada a noviembre de 2019 (fecha en la que esperan tenerlo terminado) debido a una mejora en la productividad de nuestros pozos en Vaca Muerta”, explicaron desde la empresa, en diálogo con medios locales. Para este año, planea desembolsar u$s 300 millones en la Cuenca Neuquina.