Fuente: Noticias Caracol
“A partir de mayo entrarían las sanciones económicas y eso saca del mercado a Irán y, por ende, aumenta el precio del petróleo”, explica Luis, Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Aun no se sabe si este aumento será coyuntural o se prolongará en el tiempo, lo cierto es que entre más se sostengan los precios altos, las finanzas del gobierno se benefician.
“Los estimativos del gobierno, del Ministerio de Hacienda, hablan que un dólar de petróleo adicional genera 400 mil millones de pesos de recaudo tributario adicional para el gobierno, es decir, 10 dólares son alrededor de 4 billones de pesos, que es más o menos la mitad de una reforma tributaria”, añade.
Los municipios también se benefician, pues reciben más regalías por parte de Ecopetrol, la buena noticia la reciben además los accionistas de la estatal petrolera.
“Mayor utilidad de Ecopetrol implica mayores impuestos que le pagamos al gobierno, implica mayores regalías y también tiene mayores recursos disponibles para mayores compras o para buscar nuevos yacimientos”, señala Alejandro Reyes, analista económico.
Y aunque se espera que cada vez que aumente el precio del petróleo el dólar baje, analistas aseguran que la tasa de cambio oscilará entre los 3.100 y los 3.150 pesos en los próximos meses, por lo que se mantendrá estable.