La Paz, 17 abr (ABI).- El presidente de la Cámara de Biocombustibles del Gobierno de Sao Paulo, Miguel Dabdoud, calificó el miércoles de "fatal y anticuadas" las declaraciones del representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Bolivia, Theodor Friedrich, que aseguró que es "inviable" el proyecto de biocombustibles en el país porque afectaría la seguridad alimentaria y el medioambiente.
"Fatal son las declaraciones personales que no expresan de ninguna manera la posición actual adoptada por la FAO", remarcó Dabdoub, que también es director del laboratorio para el desarrollo de tecnologías limpias de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil.
Consideró que Friedrich tiene falta de conocimiento e información y que utiliza conceptos antiguos con tendencia ideológica y política para hablar sobre biocombustibles.
Dabdoub recordó que Argentina y Brasil producen combustibles verdes hace más de 45 años, lo que evidencia que no son una amenaza para la seguridad alimentaria,
"Cuanto más biocombustible produzcamos, habrá un excedente, una sobreproducción de alimentos", refrendó Dabdoub.
A su juicio, hay una falta de preparación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que aseguran que la producción de biocombustibles destruirá la Amazonía boliviana, lo que aseguró no es cierto porque esas tierras no son aptas para el cultivo de caña.
"En el caso boliviano, tal vez el señor Friederich no lo haya estudiado o no conoce la realidad de la agricultura boliviana, podemos decir que el oriente boliviano está por lo menos a 1.300 kilómetros distante de la Amazonía boliviana y la Amazonía boliviana no es apta para el cultivo de caña", sustentó.
mcr/rsl ABI
mcr/rsl ABI