Maribel Condori Monrroy / Cambio -
Las estimaciones del organismo señalan que el crecimiento que registrará el Estado boliviano (4%) se encuentra por encima del promedio de 1,4% previsto para América Latina y el Caribe en este año.
Aunque el Gobierno proyectó que en 2019 la economía nacional alcanzará un crecimiento del 4,5%, el pronóstico del FMI sitúa a Bolivia en el primer lugar entre los países de la región, seguido de cerca por Perú (3,9%), además de Colombia y Paraguay (3,5%) cada uno, entre los más destacables.
Sin embargo, economías grandes como Brasil y Argentina registrarán un bajo crecimiento: 2,1% en el caso del primero y -1,2 para el segundo, mientras que Venezuela reportará -25%.
El informe del FMI también prevé que Bolivia registrará este año una inflación del 2,3% y estima que el índice de desempleo se mantendrá en 4%.
El domingo, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo que las proyecciones del Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el FMI coinciden en ubicar a Bolivia en el primer lugar de crecimiento económico en Sudamérica.
La autoridad señaló que esto se debe a la aplicación del Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, que en los últimos 13 años mostró resultados que difieren de manera abismal con los del período neoliberal.
“Estamos seis años liderando el crecimiento de la economía en la región, y los organismos internacionales lo reconocen”, apuntó la autoridad.