Ecuador podría reducir hasta en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de sectores como el energético, procesos industriales, residuos y agricultura. 
Fuente: El Comercio
  
Esta es una de las metas que se dio a conocer en la presentación de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), que es uno de los requisitos del Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático.
 
La NDC fue aprobada por el Comité Interinstitucional de Cambio Climático, que está conformado por 11 instituciones del Estado, y fue presentada hoy ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Este documento representa la guía para las acciones de adaptación y mitigación que se llevarán a cabo entre el 2020 y el 2025. La construcción de esta hoja de ruta es uno de los compromisos que adquieren los países al ser parte del Acuerdo de París.
 
La iniciativa de fijar estas metas surgió al constatar que la emisión de gases de efecto invernadero en el mundo estaba llevando al planeta a aumentar dos grados de temperatura. Esto tendría consecuencias en todos los ecosistemas y en las personas. El anhelo del mundo, es reducir en un 25% las emisiones de estos gases hasta el 2015. Stephanie Ávalos, viceministra de ambiente subrogante, explica que Ecuador es responsable del 0,15% de las emisiones a escala global. Pese a no ser uno de los grandes emisores, es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Esto se debe a su posición geográfica y a los efectos que un aumento del nivel del mar podría tener en las zonas costeras y en Galápagos.
 
El resultado del inventario que se realizó para establecer las NDC muestra que el sector energía es el que más emisiones genera en el país, seguido por el cambio del uso del suelo, agricultura, procesos industriales y el sector de residuos. Ávalos explica que, tomando en cuenta los sectores de energía, procesos industriales, residuos y agricultura, se podría disminuir en 9,1% las emisiones de gases efecto invernadero.
 
Si se logra movilizar recursos desde la comunidad internacional, ya sean financieros o tecnológicos, se podría alcanzar el 20,9% de reducción de emisiones de La Contribución Determinada a Nivel Nacional no solo incluye la reducción de emisión de gases, sino la planificación para aumentar las capacidades adaptativas y la resiliencia al cambio climático, que se ejecutarán entre el 2020 y 2025.