ABC.es
La economía española observa la desaceleración europea y global mientras celebra elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas, una alineación de urnas que paraliza toda reforma y capacidad de maniobra hasta bien entrado el verano, viendo que la formación de Gobierno será difícil. Porque la economía que dejan los escasos diez meses del Ejecutivo de Pedro Sánchez dibuja un escenario repleto de advertencias y reformas pendientes: desde una desaceleración del crecimiento económico, que en 2018 cerró con un aumento del 2,5% que supone su menor cota en cuatro años, pasando por un consecuente menor aumento del empleo, un deterioro de las exportaciones y del saldo con el exterior y una productividad que, por primera vez en años, fue negativa en 2018. «Hay un riesgo de que la incertidumbre política y las elecciones impacten sobre la economía», añade el decano del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández.
Lea la noticia>
La economía española observa la desaceleración europea y global mientras celebra elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas, una alineación de urnas que paraliza toda reforma y capacidad de maniobra hasta bien entrado el verano, viendo que la formación de Gobierno será difícil. Porque la economía que dejan los escasos diez meses del Ejecutivo de Pedro Sánchez dibuja un escenario repleto de advertencias y reformas pendientes: desde una desaceleración del crecimiento económico, que en 2018 cerró con un aumento del 2,5% que supone su menor cota en cuatro años, pasando por un consecuente menor aumento del empleo, un deterioro de las exportaciones y del saldo con el exterior y una productividad que, por primera vez en años, fue negativa en 2018. «Hay un riesgo de que la incertidumbre política y las elecciones impacten sobre la economía», añade el decano del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández.
Lea la noticia>