Los principales centros de investigación europeos y asiáticos mostraron su interés por participar en la licitación del “Instituto chileno de tecnologías limpias”, organización que tendrá sede en Antofagasta y cuyo financiamiento basal provendrá de los aportes pactados en los contratos entre Corfo y las empresas que producen litio en el salar de Atacama, SQM y Albemarle.
Fuente: El Mercurio


Así lo reconoció la directora de Estrategia y Sustentabilidad de Corfo, Victoria Paz, quien lideró la comitiva chilena que la semana pasada finalizó una gira promocional que consideró encuentros en Australia, Japón, Corea del Sur, China, Alemania e Inglaterra.

“Tuvimos una muy buena recepción, fue una gran oportunidad para explicar que este centro forma parte de una estrategia país asociada al litio y su cadena de valor, que además tiene otras dos aristas. Una relacionada con una nueva convocatoria para los productores especializados -a desarrollarse en abril para la cuota preferencial de SQM- y la captura de valor local de estos procesos, involucrando a las comunidades y regiones”, explicó. Según Paz, ese fue un aspecto que interesó y llamó mucho la atención de las organizaciones participantes.

“En el mundo reconocen el posicionamiento de la región en materia minera y las condiciones de estabilidad del país. Y lo que les planteamos es que tenemos además las mejores condiciones para ser líderes más allá de la extracción”, comentó. Interesados Según detalló Paz, a los seis road shows realizados durante febrero en Oceanía, Asia y Europa, asistieron representantes de los principales centros de investigación de cada país.

Entre otros, participaron en estas jornadas representantes y directores de los institutos de investigación Fraunhofer, Csiro y Shanghai Solar Energy Institute, además de altos ejecutivos de BMW, Anglo American, Panasonic y Mitsui. Asimismo, mostraron interés en participar de este centro la Universidad de Warwick (Inglaterra) y la Alianza Europea por la Electromovilidad.