FUENTE. EL MUNDO
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) presentó dos nuevas variedades de arroz y una de trigo, mismas que serán entregadas a los productores el próximo 15 de febrero en un día de campo en el municipio de Saavedra. Luis Hurtado, director del CIAT, explicó que la nueva variedad de trigo se llama “Tarumá EG-CIAT”.
Las iniciales EG son en homenaje al investigador en trigo fallecido el año pasado, Edgar Guzmán. La nueva variedad de trigo tiene un promedio de rendimiento de 2,4 toneladas por hectárea, es de ciclo intermedio y su madurez fisiológica oscila entre 105 y 113 días. El trigo “Tarumá EG-CIAT” es resistente a diversas enfermedades, tales como la pyricularia y la roya de la hoja. Hurtado destacó que el 85% del área sembrada de trigo en Santa Cruz es con variedades del CIAT, institución que desde 1972 ha liberado ya 23 variedades. Sobre las variedades de arroz liberadas, la responsable del proyecto, Juana Viruez, informó que estas se llaman “Saciat FL-41” y “CIAT BIO-44”.
La variedad “CIAT BIO-44” tiene mayor contenido de zinc, es de ciclo intermedio y con buena calidad molinera. El rendimiento por hectárea es de 7,2 toneladas por hectárea. En cambio la variedad “Saciat FL-41” es de ciclo tardío, con similares características en cuanto a molinería y aceptación para el consumidor. Su rendimiento por hectárea es de 8,3 toneladas. El director del CIAT, Luis Hurtado, subrayó que con la liberación de las tres nuevas variedades se contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria. La institución seguirá trabajando en investigación.
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) presentó dos nuevas variedades de arroz y una de trigo, mismas que serán entregadas a los productores el próximo 15 de febrero en un día de campo en el municipio de Saavedra. Luis Hurtado, director del CIAT, explicó que la nueva variedad de trigo se llama “Tarumá EG-CIAT”.
Las iniciales EG son en homenaje al investigador en trigo fallecido el año pasado, Edgar Guzmán. La nueva variedad de trigo tiene un promedio de rendimiento de 2,4 toneladas por hectárea, es de ciclo intermedio y su madurez fisiológica oscila entre 105 y 113 días. El trigo “Tarumá EG-CIAT” es resistente a diversas enfermedades, tales como la pyricularia y la roya de la hoja. Hurtado destacó que el 85% del área sembrada de trigo en Santa Cruz es con variedades del CIAT, institución que desde 1972 ha liberado ya 23 variedades. Sobre las variedades de arroz liberadas, la responsable del proyecto, Juana Viruez, informó que estas se llaman “Saciat FL-41” y “CIAT BIO-44”.
La variedad “CIAT BIO-44” tiene mayor contenido de zinc, es de ciclo intermedio y con buena calidad molinera. El rendimiento por hectárea es de 7,2 toneladas por hectárea. En cambio la variedad “Saciat FL-41” es de ciclo tardío, con similares características en cuanto a molinería y aceptación para el consumidor. Su rendimiento por hectárea es de 8,3 toneladas. El director del CIAT, Luis Hurtado, subrayó que con la liberación de las tres nuevas variedades se contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria. La institución seguirá trabajando en investigación.