Fuente: El Mercurio
Esta cuenta con capacidad para producir unas 800 mil toneladas de metanol, y llevó a la operación a cerrar con una capacidad instalada de 1,7 millones de toneladas al año. Antes de la crisis energética de Argentina en 2007, la operación consistía en cuatro plantas productoras de metanol. Al no observarse una mejora en la disponibilidad de gas en un futuro previsible en aquella época, las plantas 2 y 3 fueron vendidas y trasladadas a Louisiana, Estados Unidos. Más de una década después, gracias al protocolo de integración energética firmado entre Chile y Argentina en 2018, se volvió a importar gas trasandino.
Este factor detonó que la compañía canadiense produjera 206 mil toneladas de metanol solo durante el cuarto trimestre, operando con sus plantas Chile I y Chile IV, alimentadas por gas natural proveniente tanto de Chile como de Argentina.
En el tercer trimestre, la producción solo llegaba a 112 mil toneladas. “A medida que la Cuenca de Neuquén se desarrolla más y más, creemos que Argentina en algún momento, en un año, en dos, en tres, volverá a ser autosuficiente en gas natural, y eso nos lleva a creer en los proveedores de gas, que habrá más y más exportaciones para todo el país, no solo en la parte sur de Chile, sino en todo Chile y otros países”, comentó John Floren, presidente y CEO de la compañía durante la última conferencia con analistas. Con todo, la empresa anunció que prevé gastar US$ 25 millones para completar la primera fase de la renovación de su planta Chile I a mediados de 2019 durante los meses de invierno, fecha en que bajan las entregas desde el otro lado de la cordillera.
Esta cuenta con capacidad para producir unas 800 mil toneladas de metanol, y llevó a la operación a cerrar con una capacidad instalada de 1,7 millones de toneladas al año. Antes de la crisis energética de Argentina en 2007, la operación consistía en cuatro plantas productoras de metanol. Al no observarse una mejora en la disponibilidad de gas en un futuro previsible en aquella época, las plantas 2 y 3 fueron vendidas y trasladadas a Louisiana, Estados Unidos. Más de una década después, gracias al protocolo de integración energética firmado entre Chile y Argentina en 2018, se volvió a importar gas trasandino.
Este factor detonó que la compañía canadiense produjera 206 mil toneladas de metanol solo durante el cuarto trimestre, operando con sus plantas Chile I y Chile IV, alimentadas por gas natural proveniente tanto de Chile como de Argentina.
En el tercer trimestre, la producción solo llegaba a 112 mil toneladas. “A medida que la Cuenca de Neuquén se desarrolla más y más, creemos que Argentina en algún momento, en un año, en dos, en tres, volverá a ser autosuficiente en gas natural, y eso nos lleva a creer en los proveedores de gas, que habrá más y más exportaciones para todo el país, no solo en la parte sur de Chile, sino en todo Chile y otros países”, comentó John Floren, presidente y CEO de la compañía durante la última conferencia con analistas. Con todo, la empresa anunció que prevé gastar US$ 25 millones para completar la primera fase de la renovación de su planta Chile I a mediados de 2019 durante los meses de invierno, fecha en que bajan las entregas desde el otro lado de la cordillera.