EL MUNDO
Los créditos otorgados por entidades financieras en el país crecieron un 12,20% el año pasado, mientras que la mora llega a un 1,8%, esto según datos difundidos por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Entre 2017 y 2018 la cartera de créditos trepó de Bs 152.061 millones a Bs 170.615 millones, la mora por su parte creció de 1,7% a 1,8%, es decir, que actualmente casi 2 de cada 100 créditos no se están pagando.
Por el lado de los depósitos, en 2018 llegaron a Bs 179.416 millones. En comparación con dos datos de la ASFI, el crecimiento puede ser de 10,31% o de 5,46%.
A inicios de 2018 la ASFI informó que en 2017 los depósitos llegaron a Bs 162.652 millones, pero según la información que actualmente está en su portal web, los depósitos en 2017 fueron de Bs 170.124 millones.
La mayor parte de los créditos se van para el sector productivo (Bs 75.761 millones), para el sector de viviendas de interés social se destina Bs 21.815 millones y el resto de la cartera de créditos se lleva Bs 73.040 millones.
Por departamentos, Santa Cruz se lleva la mayor tajada de créditos con Bs 68.898 millones (40%), luego está La Paz con Bs 42.390 millones (25%) y en tercer lugar está Cochabamba con Bs 31.138 millones (18%), esto entre los mayores demandante de préstamos.
Por el lado de los depósitos, La Paz ostenta un 40% de los ahorros, Santa Cruz 32% y Cochabamba un 10% de los Bs 179.416 millones que se alcanzaron en 2018.
Del total de “créditos del sector productivo”, Santa Cruz absorbe un 46,5%, La Paz 23,3% y Cochabamba 18,6%.
En el tema de los depósitos, la gente aún prefiere ahorrar a plazo fijo (a más de un año), esto representa un 45,6% del total de los depósitos, luego están las cajas de ahorro con 33,3%, entre los principales.