“El efecto será múltiple porque el acero del Mutún estará en todo el país”, acotó el Ministro de Minería.
Freddy Grover Choque C. - Cambio / 
 
El ministro de Minería, César Navarro, informó que una vez concluida y puesta en marcha de la Planta Siderúrgica del Mutún, se cubrirá el 50% de la demanda local de acero de construcción y se reducirán los costos de importación del material en el mismo porcentaje.
 
Dijo que en la actualidad se destinan $us 450 millones anuales por concepto de compra de láminas de acero y fierro para cubrir el amplio mercado de la construcción en el país.
 
“Una vez concluida la planta siderúrgica, se proyecta cubrir el 50% de la demanda nacional de acero y eso significará un ahorro de más de 200 millones de dólares anuales para el Estado”, sostuvo.
 
El martes, el presidente Evo Morales dio inicio al proyecto de construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en el municipio de Puerto Suárez de Santa Cruz, con una inversión de $us 546 millones.
 
En una primera etapa, la factoría producirá 194 mil toneladas (t) de acero de construcción por año; en una segunda, 450 mil t, que cubrirán el mercado interno y de exportación.
 
La planta será edificada y montada por la empresa china Sinosteel, por un costo de $us 464 millones, de los cuales el 85% corresponde al crédito chino a través del Eximbank y el 15% a fondos del Tesoro General de la Nación (TGN). Asimismo, el Estado destinará, una vez concluida la factoría, más de $us 80 millones para el inicio de operaciones y capital humano.
 
“El efecto será múltiple porque el acero del Mutún estará en todo el país”, acotó el Ministro de Minería.