INFORME. Datos del INE señalan que las exportaciones en 2018 crecieron 8,7% y las importaciones 7,4%, pese a eso por cuarto año consecutivo se registró un déficit comercial. La exportación de gas creció 15,1% y la de soya y derivados un 15,6%.
EL MUNDO

Lejos de la expectativa de una reducción considerable, el déficit comercial en 2018 solo disminuyó 4% si se compara con el 2017, esto según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a la mejora de los precios de los productos de exportación, Bolivia nuevamente volvió a registrar un déficit comercial por cuarto año consecutivo, es decir, que las importaciones superaron a las exportaciones.

De enero a diciembre de 2017 el déficit comercial fue de $us 970,4 millones, en tanto que en 2018 bajó a $us 935,6 millones.

Las importaciones el año pasado totalizaron $us 9.995,9 millones, en tanto que las exportaciones sumaron $us 9.060,4 millones.

En el caso concreto del gas natural, principal producto de exportación, hubo un incremento de $us 2.581,3 millones a $us 2.970,1 millones (15,1%).
Algo similar pasó con el principal producto de exportación del sector no tradicional, como es la soya y derivados, el cual tuvo un ascenso de 15,6%.

Si de descenso se refiere, los más notorios son en el cobre con un 49% de caída en las ventas externas, el oro con 35,4%, la leche con 28,4% y el maíz con 30,2%, por mencionar a algunos.

Viendo los datos por actividad económica, la industria manufacturera con ventas por $us 3.100 millones y el de hidrocarburos con $us 3.042 millones, son los más poderosos en ventas externas.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que en 2018 hubo una recuperación en varios sectores productivos, como ser en el no tradicional, pero pese a ello las exportaciones siguen siendo inferiores a las importaciones.

El experto añadió que el año pasado la performance general de las exportaciones fue de un crecimiento de 9% en valor y 6% de decrecimiento en volumen, mientras que las importaciones se expandieron en valor 7% y su volumen cayó 1%.
“El déficit de 2018 es prácticamente el mismo del 2017 y la preocupación es que sumamos un cuarto año consecutivo en el desbalance del sector externo”, aseveró el ejecutivo del IBCE.
Agregó que la situación de déficits continuos es preocupante porque el impacto negativo va directamente sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Rodríguez alertó que si no se toma medidas urgentes el problema del déficit comercial podría convertirse en estructural, debido a que las exportaciones en su gran mayoría continúan siendo primarias en su gran mayoría, además que se ha generado una fuerte propensión a la importación de insumos, bienes de capital, equipos de transporte y combustibles fósiles.
El gerente del IBCE rescata el hecho de que la industria manufacturera continúa el liderazgo en las exportaciones, esto es algo que se debería profundizar en la productividad y competitividad, mas aún en que el tipo de cambio está congelado.
 
Datos
 
Durante el 2018 la exportación de azúcar tuvo un gran repunte, llegando a un valor de $us 26,2 millones. Bolivia recuperó el año pasado el mercado norteamericano, lugar a donde se volverá a exportar en 2019.

El déficit comercial bajó 4% y llegó a $us 935,6 MM en 2018