FUENTE: PÁGINA SIETE
El gerente de la ASP-B, David Sánchez, destacó que el convenio permitirá definir la presencia de Bolivia en los puertos de Nueva Palmira y Montevideo, ambos en Uruguay, que están conectados a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los puertos que se tiene con el Canal Tamengo. Según Sánchez, el documento suscrito hará que se potencie el comercio exterior boliviano mediante tres elementos: presencia de funcionarios de la ASP-B en Uruguay; intercambio de Información y trato preferente a las mercancías bolivianas.
Asimismo, señala que la ASP-B despliega una “agresiva” política para la apertura de puertos alternativos, es el caso del pasado 21 y 22 de enero con el movimiento de 10.000 toneladas de carga por el puerto de Ilo. “Se firmó un acuerdo para desarrollar un modelo de negocios público - privado, a través de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Y si uno entiende la hidrovía, Puerto Busch sería puerto cabecera que terminará con conexiones en Nueva Palmira y Montevideo como puerto de salida.
Esa conexión Montevideo y Bolivia es importante para ya poder proyectar la carga boliviana”, agregó. El vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, dijo que el acuerdo es una pauta regional de funcionamiento portuario, tomando en cuenta que se genera un mecanismo y perfeccionamiento en el método de transporte de mercancía.
El gerente de la ASP-B, David Sánchez, destacó que el convenio permitirá definir la presencia de Bolivia en los puertos de Nueva Palmira y Montevideo, ambos en Uruguay, que están conectados a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los puertos que se tiene con el Canal Tamengo. Según Sánchez, el documento suscrito hará que se potencie el comercio exterior boliviano mediante tres elementos: presencia de funcionarios de la ASP-B en Uruguay; intercambio de Información y trato preferente a las mercancías bolivianas.
Asimismo, señala que la ASP-B despliega una “agresiva” política para la apertura de puertos alternativos, es el caso del pasado 21 y 22 de enero con el movimiento de 10.000 toneladas de carga por el puerto de Ilo. “Se firmó un acuerdo para desarrollar un modelo de negocios público - privado, a través de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Y si uno entiende la hidrovía, Puerto Busch sería puerto cabecera que terminará con conexiones en Nueva Palmira y Montevideo como puerto de salida.
Esa conexión Montevideo y Bolivia es importante para ya poder proyectar la carga boliviana”, agregó. El vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, dijo que el acuerdo es una pauta regional de funcionamiento portuario, tomando en cuenta que se genera un mecanismo y perfeccionamiento en el método de transporte de mercancía.