Comercio. Con este tipo de convenio se busca potenciar la hidrovía Paraguay-Paraná, beneficiando a la importación y exportación de la mercadería boliviana.
FUENTE: EL DÍA

Los representantes de los servicios portuarios de Bolivia y de Uruguay firmaron ayer miércoles un acuerdo operativo para otorgar un trato preferencial a la carga boliviana en dos puertos del país vecino y así potenciar la hidrovía Paraguay-Paraná, que tiene salida al Atlántico. Intercambio de información entre ambos países. El acuerdo fue rubricado en la Cancillería boliviana por el gerente de la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, y el presidente interino de la Administración Nacional de Puerto de Uruguay (ANP), Juan José Domínguez.

"Este acuerdo permite el intercambio de información que es lo más importante y tener un trato preferente para la exportación e importación de toda mercancía boliviana por lo que es la hidrovía Paraguay-Paraná", expresó Sánchez tras la firma. Con este documento Bolivia contará con espacios de almacenaje de mercadería en los puertos de Nueva Palmira y también de Montevideo, el tratamiento preferencial en operaciones y tarifas y que el personal boliviano pueda instalarse en espacios portuarios manejados por la ANP de Uruguay.

Acuerdo importante para temas comerciales. Por su parte, Domínguez destacó la gran importancia de este acuerdo entre ambos países y también aseguró que esos puertos están en condiciones para responder a las necesidades de la carga boliviana.

Además, la autoridad resaltó que con esta firma se está dando "una pauta" a la región del funcionamiento e integración portuaria que significaría la hidrovía Paraguay-Paraná. "Cuando se habla de Puerto Busch nos ponemos muy contentos porque sabemos que ese va a ser el desafío regional de estar allí con Bolivia saliendo a aguas (del Atlántico)", indicó Domínguez a los medios de comunicación. Puerto Busch es un puesto de la Armada boliviana situado más al sur en el río Paraguay y que Bolivia quiere convertir en una de sus principales terminales de carga en la hidrovía.

Se quiere establecer un mecanísmo logístico. A su turno, el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, manifestó que este es "un primer paso para establecer un mecanismo logístico" entre los puertos de ambos países y que estas "ventajas" son importantes para el desarrollo de puerto Busch, en el departamento cruceño. "Esperamos que a través de estas preferencias podamos mejorar nuestra presencia en la hidrovía y poder utilizar como un punto de acceso al océano Atlántico", precisó Blanco ante la consulta de los periodistas.

El viceministro señaló que la carga boliviana se moviliza principalmente por puertos chilenos e indicó que por la ciudad de Arica se canalizan 2,6 millones de toneladas, mientras que por Iquique son 566.000 y por esta hidrovía 1,7 millones.

1 Mecanismo Logístico es lo que se busca implementar entre ambos países.

2,6 Millones De toneladas de carga boliviana pasan por el puerto de Arica.