FUENTE: LOS TIEMPOS
“Hay fallas en el sistema. No se puede comprar todavía. Quizá el miércoles de la próxima semana”, dijo un funcionario de Emapa de la agencia de la 9 de Abril a periodistas de este medio que visitaron el lugar. Una respuesta parecida dieron en la central de Emapa de la calle Hamiraya y en agencias de otras empresas. En el punto de venta de PIL Andina, respondieron que aún no habían recibido por parte del Gobierno el permiso de acceso al sistema informático, mientras que Unilever explicó que el sistema de cobro por billetera móvil estaría habilitado desde este lunes. Mientras tanto, sólo se podía atender con compras en efectivo, según acuerdo entre patrones y trabajadores de determinadas empresas. Otras empresas, como Almanza y Manaco, informaron que desde hace días ya estaba habilitado su sistema.
En lo que se refiere a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), este medio se contactó con los gerentes Roberto Ordóñez y Marcelo Montes de Oca, quienes respondieron no hallarse autorizados para hacer declaraciones. También se llamó a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), pero pese a la insistencia no hubo un representante autorizado que explicara la situación. En días pasados, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que la aplicación móvil estará disponible desde el 2 de enero, como se comprometió la Agetic. El dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Pablo Ninaya Salazar, indicó que ayer visitó Emapa y PIL, donde le dieron respuestas parecidas. Además, no encontró las empresas Calzart Bolivia, Agroindustrial del Valle y Bolivia Produciendo Quinua, pese a las direcciones que figuraban en la página web www.dobleaguinaldo.gob.bo.
MUCHA DESINFORMACIÓN A pesar del compromiso de la venta regular de productos a partir del 2 de enero, ésta es aún irregular, además hay mucha desinformación. En los anuncios del Gobierno del doble aguinaldo figuran varios números de teléfono, pero no hay atención en ninguno de ellos, según verificó este medio. Contrariamente, en redes sociales habilitadas para este fin, son muchas las preguntas y quejas de usuarios que informan no haber encontrado las empresas o no estar disponible la venta por billetera móvil.
“Hay fallas en el sistema. No se puede comprar todavía. Quizá el miércoles de la próxima semana”, dijo un funcionario de Emapa de la agencia de la 9 de Abril a periodistas de este medio que visitaron el lugar. Una respuesta parecida dieron en la central de Emapa de la calle Hamiraya y en agencias de otras empresas. En el punto de venta de PIL Andina, respondieron que aún no habían recibido por parte del Gobierno el permiso de acceso al sistema informático, mientras que Unilever explicó que el sistema de cobro por billetera móvil estaría habilitado desde este lunes. Mientras tanto, sólo se podía atender con compras en efectivo, según acuerdo entre patrones y trabajadores de determinadas empresas. Otras empresas, como Almanza y Manaco, informaron que desde hace días ya estaba habilitado su sistema.
En lo que se refiere a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), este medio se contactó con los gerentes Roberto Ordóñez y Marcelo Montes de Oca, quienes respondieron no hallarse autorizados para hacer declaraciones. También se llamó a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), pero pese a la insistencia no hubo un representante autorizado que explicara la situación. En días pasados, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que la aplicación móvil estará disponible desde el 2 de enero, como se comprometió la Agetic. El dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Pablo Ninaya Salazar, indicó que ayer visitó Emapa y PIL, donde le dieron respuestas parecidas. Además, no encontró las empresas Calzart Bolivia, Agroindustrial del Valle y Bolivia Produciendo Quinua, pese a las direcciones que figuraban en la página web www.dobleaguinaldo.gob.bo.
MUCHA DESINFORMACIÓN A pesar del compromiso de la venta regular de productos a partir del 2 de enero, ésta es aún irregular, además hay mucha desinformación. En los anuncios del Gobierno del doble aguinaldo figuran varios números de teléfono, pero no hay atención en ninguno de ellos, según verificó este medio. Contrariamente, en redes sociales habilitadas para este fin, son muchas las preguntas y quejas de usuarios que informan no haber encontrado las empresas o no estar disponible la venta por billetera móvil.