FUENTE: EL DÍA
El contrato de venta de gas al vecino país de Brasil, se terminaría este año, sin embargo desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), indicaron que este se extendería al 2023 hasta completar los volúmenes de gas que no fueron entregados. Por otro lado, garantizan que los ingresos mensuales al país serían de 150 millones de dólares. Pagarán el precio actual del gas. Óscar Barriga, presidente de YPFB, indicó que todos los volúmenes de gas que Petrobras no haya pedido durante los 20 años, deben ser entregados a partir de este año.
"Todo dependerá del régimen de retiro, por ejemplo, si nos piden 31 millones de metros cúbicos por día, ese tiempo se puede acortar, si nos piden aún régimen de 24 que es lo normal, ese tiempo va a ser 2022- 2023", explicó el titular de la estatal petrolera, a tiempo de agregar que se tendrá que pagar al precio de ese momento, es decir al precio WTI actual que significa unos 150 millones de dólares mes de ingresos para el país. Proyectan tener varios clientes. Por otro lado, Barriga dijo que desde hace dos años ya han entrado en contacto con diferentes distribuidoras en el Brasil, buscando tener varios clientes y ganar en esa cadena de distribución una parte de las utilidades.
"El tema de mercado es muy dinámico, este fin de mes vamos a estar en Brasil buscando participar en un contrato de provisión, lo que nosotros estamos haciendo está en nuestra estrategia comercial", acotó. Bolivia se proyecta en el escenario de los próximos años como proveedor fiable de gas de largo alcance, por su ubicación geográfica, las suficientes reservas de hidrocarburos que posee y los descubrimientos de nuevos yacimientos de gas y petróleo. Brasil pagó de forma anticipada.
En un comunicado de prensa, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) indicó que a 20 años del contrato de gas con Brasil, si bien existe un volumen estimado remanente por entregar cerca de 1,7 TCF, a la fecha Bolivia no presenta volúmenes pendientes de entrega sin pago. "En los últimos años del contrato, este volumen alcanzó los 24 MMmcd, por lo que de acuerdo a la cláusula de toma o paga 'take or pay', todo el volumen no tomado (retirado) por Brasil, por debajo de este promedio, se pagó anticipadamente a Bolivia. En este caso, el contrato prevé la conciliación o “make up” de estos volúmenes, proceso que ya se hizo efectivo entre las partes, por lo que, no existen volúmenes pendientes de entrega sin pago. Por el contrario, el volumen remanente que todavía no fue nominado por Brasil ni entregado por Bolivia, estimado en cerca de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos), deberá ser comercializado conforme establece el contrato. Según estimaciones de YPFB, hasta el año 2022 o 2023, dependiendo de los volúmenes de retiro", indica la CBHE. 24 Millones de metros cubicos día, es la nominación que tiene actualmente Brasil.
Prevén superar el millón de conexiones de gas domiciliario El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó que el objetivo de esa empresa es que este año se supere el millón de conexiones de gas domiciliario en todo el país, en el marco del programa “Gas para todos” que impulsa el Gobierno nacional."Queremos decir que vamos a ejecutar más de 123.000 instalaciones internas con las que superaremos el millón de conexiones de gas domiciliario a nivel nacional", dijo. Destacó que a partir de la Nacionalización de los Hidrocarburos, en 2006, se ejecutó más del 97% de las instalaciones domiciliarias que beneficiarán a más de 5 millones de ciudadanos, que representa una cobertura de más del 65% de la población.
El contrato de venta de gas al vecino país de Brasil, se terminaría este año, sin embargo desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), indicaron que este se extendería al 2023 hasta completar los volúmenes de gas que no fueron entregados. Por otro lado, garantizan que los ingresos mensuales al país serían de 150 millones de dólares. Pagarán el precio actual del gas. Óscar Barriga, presidente de YPFB, indicó que todos los volúmenes de gas que Petrobras no haya pedido durante los 20 años, deben ser entregados a partir de este año.
"Todo dependerá del régimen de retiro, por ejemplo, si nos piden 31 millones de metros cúbicos por día, ese tiempo se puede acortar, si nos piden aún régimen de 24 que es lo normal, ese tiempo va a ser 2022- 2023", explicó el titular de la estatal petrolera, a tiempo de agregar que se tendrá que pagar al precio de ese momento, es decir al precio WTI actual que significa unos 150 millones de dólares mes de ingresos para el país. Proyectan tener varios clientes. Por otro lado, Barriga dijo que desde hace dos años ya han entrado en contacto con diferentes distribuidoras en el Brasil, buscando tener varios clientes y ganar en esa cadena de distribución una parte de las utilidades.
"El tema de mercado es muy dinámico, este fin de mes vamos a estar en Brasil buscando participar en un contrato de provisión, lo que nosotros estamos haciendo está en nuestra estrategia comercial", acotó. Bolivia se proyecta en el escenario de los próximos años como proveedor fiable de gas de largo alcance, por su ubicación geográfica, las suficientes reservas de hidrocarburos que posee y los descubrimientos de nuevos yacimientos de gas y petróleo. Brasil pagó de forma anticipada.
En un comunicado de prensa, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) indicó que a 20 años del contrato de gas con Brasil, si bien existe un volumen estimado remanente por entregar cerca de 1,7 TCF, a la fecha Bolivia no presenta volúmenes pendientes de entrega sin pago. "En los últimos años del contrato, este volumen alcanzó los 24 MMmcd, por lo que de acuerdo a la cláusula de toma o paga 'take or pay', todo el volumen no tomado (retirado) por Brasil, por debajo de este promedio, se pagó anticipadamente a Bolivia. En este caso, el contrato prevé la conciliación o “make up” de estos volúmenes, proceso que ya se hizo efectivo entre las partes, por lo que, no existen volúmenes pendientes de entrega sin pago. Por el contrario, el volumen remanente que todavía no fue nominado por Brasil ni entregado por Bolivia, estimado en cerca de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos), deberá ser comercializado conforme establece el contrato. Según estimaciones de YPFB, hasta el año 2022 o 2023, dependiendo de los volúmenes de retiro", indica la CBHE. 24 Millones de metros cubicos día, es la nominación que tiene actualmente Brasil.
Prevén superar el millón de conexiones de gas domiciliario El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó que el objetivo de esa empresa es que este año se supere el millón de conexiones de gas domiciliario en todo el país, en el marco del programa “Gas para todos” que impulsa el Gobierno nacional."Queremos decir que vamos a ejecutar más de 123.000 instalaciones internas con las que superaremos el millón de conexiones de gas domiciliario a nivel nacional", dijo. Destacó que a partir de la Nacionalización de los Hidrocarburos, en 2006, se ejecutó más del 97% de las instalaciones domiciliarias que beneficiarán a más de 5 millones de ciudadanos, que representa una cobertura de más del 65% de la población.