La oposición cuestiona la actitud del secretario general del organismo y la decisión de esa entidad, dado que hay tres denuncias contra la reelección de Morales.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, informó que enviará a Bolivia una comisión para que observe las primarias, en la que participarán Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes buscan su cuarta reelección pese al referendo del 21F. Ante la invitación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el secretario general suscribió ayer un acuerdo con el embajador de Bolivia ante la OEA, José Alberto (Gringo) Gonzales.

En el convenio, Almagro se compromete a enviar a cinco especialistas para que observen aspectos sustanciales de las internas, en áreas como la organización y tecnología electoral. La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, sostuvo ayer que ese organismo internacional enviará a 20 observadores. La llegada de esa delegación a La Paz está prevista para el 21 de enero y el 27 del mes en curso se realizarán las primarias. “Como secretaría de la OEA aceptamos, con mucho gusto, acompañar una vez más a Bolivia en un proceso electoral”, dijo Almagro, quien agregó que está comprometido “con el fortalecimiento de las instituciones y los procesos electorales, tanto en el hermano país andino como en todos los países de la región”.

Para la oposición, “es extraño” que la OEA se preste a legitimar un proceso electoral que “pretende sepultar la voluntad del pueblo”, que el 21 de febrero de 2016 dijo “No” a la reelección de Morales y García Linera. “Más que cuestionar al embajador de Bolivia, se observa la actitud de la OEA. Sabiendo que el Estado boliviano tiene demandas planteadas en su contra por este asunto, se presta al juego de una legitimación irresponsable”, dijo Wilson Santamaría, diputado de Unidad Demócrata (UD). En la OEA hay tres denuncias contra la pretensión de Morales, quien busca su cuarta reelección en los comicios de octubre de 2019.

Las denuncias fueron presentadas por activistas y líderes de oposición, luego de que el Tribunal Constitucional dio vía libre a la “reelección indefinida” con el argumento de que es un derecho humano elegir y ser elegido. Frente a esa decisión, en abril de 2018, Almagro, a través de su cuenta de Twitter, escribió: “La reelección no es un derecho humano e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o de los votantes”, tal como señala la respuesta de Convención de Venecia. Para el senador Arturo Murillo, jefe de bancada de UD, llama la atención “la metamorfosis de Gringo Gonzales”, pues “ahora firma acuerdos con la OEA, con Almagro, después de declarar que el secretario sólo ponía papel higiénico en esa entidad”. En septiembre de 2017, Gonzales, entonces presidente de la Cámara de Senadores, afirmó que Almagro era sólo un funcionario de la parte administrativa y que su función era “verificar que cuando lleguen los invitados haya Nescafé o de que el señor de la limpieza tenga las escobas y que haya papel en los baños de la OEA”.

“Si eso pensaba, ¿qué valor tendrá su convenio? o ¿cuál será el motivo que los une ahora después de semejante confrontación?”, cuestionó Murillo. Desde Washington, Gringo Gonzales afirmó que el acompañamiento de la OEA será saludable porque en Bolivia se desarrollarán, por primera vez, las elecciones primarias. “Para nosotros se trata de un proceso de aprendizaje. Es la primera vez que tenemos este tipo de experiencias, y conociendo la tradición que tiene la OEA en su observaciones en elecciones de este tipo, sabemos que su acompañamiento será muy saludable”, expresó.

En criterio del diputado Miguel Ojopi (UD) la oposición debe aprovechar la llegada de los veedores de la OEA para denunciar ante ellos que el MAS, en complicidad con el Órgano Electoral, aprovecha para validar y legitimar la candidatura de Morales y García Linera. Primarias 2019 Comicios Las elecciones primarias se desarrollarán el 27 de enero con la participación de nueve organizaciones políticas, pero todas las fuerzas registraron “binomios únicos”. Recursos El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presupuestó 27 millones de bolivianos para las primarias. La oposición califica de insulso el gasto.

“Las primarias son en vano. Cada partido tiene su binomio consolidado. Sólo es el gasto de 27 millones”, manifestó el diputado Miguel Ojopi.