FUENTE: MONEY
"Tenemos un desafío que hemos empezado a trabajar en 2018 y el 2019 tenemos que consolidarlo necesariamente, que es la internacionalización de la compañía", remarcó. Según Barriga, YPFB debe estar presente en los mercados de la región, pero no solo para vender gas, sino para comercializar gas licuado de petróleo, isopentanos y urea, entre otros productos.
"Debemos permitirle a la empresa ser parte de una cadena con el objetivo de captar mayores recursos para los bolivianos", remarcó. Barriga dijo que, si YPFB logra participar en la cadena de comercialización, no solo con gas natural, significará recursos adicionales que se convertirán en un ingreso adicional para el país.
Por otra parte, afirmó que otro desafío de la empresa para este año es consolidar la producción y venta de los biocombustibles verdes, cuyo proyecto permitirá reducir la subvención de los hidrocarburos y fortalecer el aparato productivo nacional.
"Tenemos un desafío que hemos empezado a trabajar en 2018 y el 2019 tenemos que consolidarlo necesariamente, que es la internacionalización de la compañía", remarcó. Según Barriga, YPFB debe estar presente en los mercados de la región, pero no solo para vender gas, sino para comercializar gas licuado de petróleo, isopentanos y urea, entre otros productos.
"Debemos permitirle a la empresa ser parte de una cadena con el objetivo de captar mayores recursos para los bolivianos", remarcó. Barriga dijo que, si YPFB logra participar en la cadena de comercialización, no solo con gas natural, significará recursos adicionales que se convertirán en un ingreso adicional para el país.
Por otra parte, afirmó que otro desafío de la empresa para este año es consolidar la producción y venta de los biocombustibles verdes, cuyo proyecto permitirá reducir la subvención de los hidrocarburos y fortalecer el aparato productivo nacional.