FUENTE: EL DÍA
El abogado Jaime Daniel Burgoa denunció que en la planta metalúrgica Antay Pacha, propiedad de la China Natural Resources Inc., los trabajadores son obligados a firmar sus contratos de trabajo en el idioma chino mandarín, lo que provoca que se den abusos por parte de la patronal, así como despidos injustificados. Hablan de varios abusos.
"Esta empresa no solo se da la tarea de despedir intempestivamente a sus trabajadores , ha utilizado otras estrategias, ilegales por supuesto, para poder determinar despidos indirectos... la estrategia que también utilizaban para que los trabajadores no puedan comprender ... son contratos en un idioma totalmente extraño a los trabajadores", dijo Burgoa. Según Burgoa, esta planta metalúrgica ubicada en Uyuni, del departamento de Potosí, aprovecha el desconocimiento de los trabajadores del idioma y procede a varios abusos al interior de sus instalaciones, siendo hasta ahora ocho los casos de los que se tiene conocimiento. Niegan que se den estos casos en el país. Por su parte, el Director General de Trabajo, Seguridad e Higiene Ocupacional del Ministerio de Trabajo, Miguel Albarracín, negó categóricamente que en Bolivia se firmen contratos laborales en idioma extranjero y mucho menos en chino mandarín como lo denuncian.
"De forma categórica y contundente, podemos dar la absoluta certeza que en ningún lugar del país se ha firmado contrato en idioma mandarín, que es el idioma chino. Todos los contratos que se presentan al Ministerio de Trabajo, es en castellano", señaló Albarracín contradiciendo tales afirmaciones emitidas por Burgoa. Piden que expliquen de dónde sale esta información. El Ministerio de Trabajo es la instancia responsable del visado de contratos laborales a nivel nacional y como tal niega haber dado su visto bueno ante este tipo de irregularidades. "No existe ningún contrato, al menos en nuestro gobierno desde el 2006 hasta la fecha, que haya sido hecho en idioma extranjero.
El abogado denunciante tiene que explicar de dónde ha sacado la información, tiene que mostrar una copia de los papeles", afirmó ante los medios de comunicación Albarracín. Anunció acciones legales en contra de Burgoa por dicha afirmación. "Estamos preparando las acciones legales correspondientes porque esto es una campaña de difamación...".
El abogado Jaime Daniel Burgoa denunció que en la planta metalúrgica Antay Pacha, propiedad de la China Natural Resources Inc., los trabajadores son obligados a firmar sus contratos de trabajo en el idioma chino mandarín, lo que provoca que se den abusos por parte de la patronal, así como despidos injustificados. Hablan de varios abusos.
"Esta empresa no solo se da la tarea de despedir intempestivamente a sus trabajadores , ha utilizado otras estrategias, ilegales por supuesto, para poder determinar despidos indirectos... la estrategia que también utilizaban para que los trabajadores no puedan comprender ... son contratos en un idioma totalmente extraño a los trabajadores", dijo Burgoa. Según Burgoa, esta planta metalúrgica ubicada en Uyuni, del departamento de Potosí, aprovecha el desconocimiento de los trabajadores del idioma y procede a varios abusos al interior de sus instalaciones, siendo hasta ahora ocho los casos de los que se tiene conocimiento. Niegan que se den estos casos en el país. Por su parte, el Director General de Trabajo, Seguridad e Higiene Ocupacional del Ministerio de Trabajo, Miguel Albarracín, negó categóricamente que en Bolivia se firmen contratos laborales en idioma extranjero y mucho menos en chino mandarín como lo denuncian.
"De forma categórica y contundente, podemos dar la absoluta certeza que en ningún lugar del país se ha firmado contrato en idioma mandarín, que es el idioma chino. Todos los contratos que se presentan al Ministerio de Trabajo, es en castellano", señaló Albarracín contradiciendo tales afirmaciones emitidas por Burgoa. Piden que expliquen de dónde sale esta información. El Ministerio de Trabajo es la instancia responsable del visado de contratos laborales a nivel nacional y como tal niega haber dado su visto bueno ante este tipo de irregularidades. "No existe ningún contrato, al menos en nuestro gobierno desde el 2006 hasta la fecha, que haya sido hecho en idioma extranjero.
El abogado denunciante tiene que explicar de dónde ha sacado la información, tiene que mostrar una copia de los papeles", afirmó ante los medios de comunicación Albarracín. Anunció acciones legales en contra de Burgoa por dicha afirmación. "Estamos preparando las acciones legales correspondientes porque esto es una campaña de difamación...".