Ecopetrol financiaría proyecto del Dique Hace unos días se conoció el plan de Cormagdalena para dragar el Dique.//Julio Castaño- El Universal.
Fuente: El Universal

El canal del Dique se convirtió en prioridad para el Gobierno nacional, por encima de cualquier obra de infraestructura del país. Así se estableció luego de una reunión en la que participó el presidente Iván Duque, la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, el alcalde (e) Pedrito Pereira y el director del Fondo Adaptación, así como delegados de los ministerios de Transporte y Hacienda.

El Universal conoció que Ecopetrol, como mayor usuario del río Magdalena y del canal del Dique, y causante de la rectificación (en 1984) y profundización, sería conminado a ayudar a financiar el proyecto que, en las poblaciones ribereñas, controlará las inundaciones.

La sedimentación que llega a los cuerpos de agua aledaños, a la bahía de Cartagena y a las islas del Rosario, será controlada por dos esclusas, una en Calamar y otra en Puerto Badel, y esta última impedirá que la cuña salina alcance la bocatoma del acueducto de Cartagena en Conejos. Como consecuencia de las prioridades anteriores, el delta del canal no impedirá la entrada de barcos a la bahía de Cartagena y recuperará la navegabilidad del canal, de beneficio continuado para Ecopetrol y para muchos de los 53 muelles privados que operan en la bahía. Esto evitaría que Ecopetrol tenga que construir un poliducto.

“Ambientalmente es mejor que se habilite el canal del Dique y se salve la bahía, para que por el Dique se transporte el hidrocaruburo del poliducto”, indicó una fuente que prefirió mantener su nombre en reserva. El presidente recorrerá a final de mes el canal del Dique para observar la problemática, y será el encargado de conversar con Ecopetrol para conseguir esta financiación.