La Secretaría de Energía publicó hoy las tablas de precio correspondientes a este mes.
Fuente: Energía Estratégica

En cuanto a la asignación de cupos, una acción judicial genera repartos desproporcionados entre las Grandes empresas proveedoras del biodiesel, lo cual genera revuelos. La cartera de Energía, conducida por Gustavo Lopetegui, acaba de publicar el precio -ver en línea- que las refinerías deberán pagar por tonelada de biodiesel para este mes de enero. De acuerdo a la fórmula establecida –Descargar justificación de aumento-, se fijó una suba del 5,6 por ciento con respecto al valor de diciembre, que estaba en 26.832 pesos la tonelada de biodiesel. Ahora el precio para este mes es de 28.341 pesos. Según fuentes del sector es un precio acorde a las condiciones que están atravesando las empresas nacionales.

Problemas entre las Grandes empresas No obstante a ello, un tema que sigue generando revuelos es el de la asignación de cupos para las empresas Grandes que abastecen el mercado interno. A saber, a las pymes, empresas con prioridad para abastecer el mercado local, el Gobierno les demanda unas 4.166 toneladas de biodiesel. Este volumen permite que las compañías entreguen su máximo de producción anual, que es de 50 mil toneladas. Pero como el mercado requiere de mayor tonelaje para cubrir el 10 por ciento de biodiesel que se corta en gasoil, la Secretaría de Energía permite que cinco grandes empresas entreguen biocombustible al consumo interno. Hasta el mes pasado, ese remanente era cubierto por estas compañías en partes iguales.

Pero, tras un fallo de la justicia, Villuco se quedará con la mayor parte de las 15.260 toneladas de biodiesel que deben suplir las grandes empresas durante este mes. En efecto, el Gobierno le otorgó 8.964 toneladas para Villuco y 1.574 toneladas para las cuatro restantes: Explora, Unitec Bio, Patagonia Bioenergía y Diaser. El fallo tuvo que ver con una medida cautelar y una acción de fondo de Viluco contra el Gobierno para que éste le otorgue un cupo de acuerdo a su capacidad de producción anual: 100 mil toneladas. Esta situación está generando mucho revuelo en el sector y hay empresas que analizan también avanzar en la justicia con pedidos similares a los de Villuco.

En dialogo con Energía Estratégica, una importante empresario referente de una de las empresas damnificadas advirtió que 1.574 toneladas de biodiesel es apenas el 10 por ciento de lo que produce su planta. “Si todos los meses nos otorgan este cupo deberemos cerrar la planta”, alertó.