Fuente: Energía Estratégica
Se espera que durante este mes lleguen dos buques más para completar la operación. Según consignó el diario ‘El Patagónico’, ayer arribó al Puerto de Comodoro Rivadavia el buque mercante “Industrial Grace”, de bandera de Liberia. Llegó con componentes de aerogeneradores de la marca alemana Senvión, que serán utilizados para los parques eólicos Kosten y Malaspina I. Se trata del segundo desembarco sobre cuatro que se instrumentarán en total.
Según el cronograma de la terminal portuaria, el tercero está fechado para próximo martes 15 de enero, en el que se espera la llegada de torres eólicas. Finalmente, del cuarto buque está programada para el día 28 de este mes, el cual completará la operación de importación de piezas y componentes para las dos centrales eólicas de la Provincia de Chubut.
Todas las partes de los molinos eólicos serán almacenadas y estibadas en las plazoletas de la Administración Portuaria, que fueron acondicionadas para tal fin durante el año pasado, con fondos propios del puerto de Comodoro Rivadavia.
En virtud de estas inversiones hoy existe una superficie de almacenaje de 15.000 m2. Los parques eólicos en desarrollo Los parques eólicos favorecidos son Kosten, seleccionado durante la Ronda 1 del Programa RenovAr y Malaspina I, adjudicado durante la gestión de Cristina Kirchner y renegociado por la administración de Mauricio Macri, a través de la Resolución 202. El Parque Eólico Kosten, de la compañía española Grenergy, estará situado en cercanías de Pampa de Castillo. En el complejo se instalarán 16 aerogeneradores conformando que sumarán una potencia de 24MW. Este emprendimiento tiene un plazo de operación comercial comprometido (COD) hasta agosto del 2019.
Por su parte, el Parque Eólico Malaspina I, de la francesa Total Eren, se montará en cercanías de la cuidad de Trelew. El emprendimiento constará de 14 aerogeneradores, equivalentes a una potencia de 50 MW. Según la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), la central eólica debiera estar en funcionamiento antes de noviembre del 2019, pero desde la empresa adjudicataria calculan que para junio las aspas ya podrían estar en movimisnto, generando energía limpia para el SADI.
Se espera que durante este mes lleguen dos buques más para completar la operación. Según consignó el diario ‘El Patagónico’, ayer arribó al Puerto de Comodoro Rivadavia el buque mercante “Industrial Grace”, de bandera de Liberia. Llegó con componentes de aerogeneradores de la marca alemana Senvión, que serán utilizados para los parques eólicos Kosten y Malaspina I. Se trata del segundo desembarco sobre cuatro que se instrumentarán en total.
Según el cronograma de la terminal portuaria, el tercero está fechado para próximo martes 15 de enero, en el que se espera la llegada de torres eólicas. Finalmente, del cuarto buque está programada para el día 28 de este mes, el cual completará la operación de importación de piezas y componentes para las dos centrales eólicas de la Provincia de Chubut.
Todas las partes de los molinos eólicos serán almacenadas y estibadas en las plazoletas de la Administración Portuaria, que fueron acondicionadas para tal fin durante el año pasado, con fondos propios del puerto de Comodoro Rivadavia.
En virtud de estas inversiones hoy existe una superficie de almacenaje de 15.000 m2. Los parques eólicos en desarrollo Los parques eólicos favorecidos son Kosten, seleccionado durante la Ronda 1 del Programa RenovAr y Malaspina I, adjudicado durante la gestión de Cristina Kirchner y renegociado por la administración de Mauricio Macri, a través de la Resolución 202. El Parque Eólico Kosten, de la compañía española Grenergy, estará situado en cercanías de Pampa de Castillo. En el complejo se instalarán 16 aerogeneradores conformando que sumarán una potencia de 24MW. Este emprendimiento tiene un plazo de operación comercial comprometido (COD) hasta agosto del 2019.
Por su parte, el Parque Eólico Malaspina I, de la francesa Total Eren, se montará en cercanías de la cuidad de Trelew. El emprendimiento constará de 14 aerogeneradores, equivalentes a una potencia de 50 MW. Según la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), la central eólica debiera estar en funcionamiento antes de noviembre del 2019, pero desde la empresa adjudicataria calculan que para junio las aspas ya podrían estar en movimisnto, generando energía limpia para el SADI.