El viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Alexander Yánez, aclaró que la ruptura de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Venezuela, no le eximirá a dicho país pagar sus deudas con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).
Fuente: Ciudad Valencia

La aclaratoria se originó a raíz de la declaración del vicecanciller paraguayo, Hugo Saguier Caballero, quien asomó la posibilidad de la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela. En contexto Petróleos Paraguayos (Petropar) mantiene una deuda de más de US$ 300 millones al interés del 2% anual con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) por consumo de combustible.

El año pasado, el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París, Francia, se declaró competente para resolver este caso. La demanda tiene su origen en el acuerdo de Cooperación Energética firmado en 2004, durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, en la cual Pdvsa se comprometía a proveer combustible a su par paraguayo, con ciertas ventajas en créditos a largo plazo de hasta 15 años. Asimismo el viceministro Yánez, escribió que “duda que esta decisión sea autónoma” pues la misma parece estar subordinada a los dictámenes que el gobierno de Estados Unidos diera al Grupo de Lima por intermedio del Secretario de estado Mike Pompeo. Alexander Yánez @alexanderyd2030 Vicecanciller paraguayo @mreparaguay asoma ruptura de relaciones diplomáticas.Aunque dudamos sea una decisión autónoma, recordamos al gobierno paraguayo que la misma no le exime de cumplir sus compromisos con Pdvsa.Venezuela seguirá su profunda relación con Pueblo del Paraguay.

“No reconocerán al presidente Maduro” El 31 de diciembre de 2018, el canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni, afirmó en entrevista al diario español ABC, que la República del Paraguay tampoco reconocerá la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, el próximo 10 de enero. No hemos reconocido la legitimidad de las elecciones en Venezuela, los países del Grupo de Lima están alineados para hacer los esfuerzos más eficaces y posibles para la recuperación de las libertades públicas y de la democracia en Venezuela Comparación electoral entre Paraguay y Venezuela El 20 de mayo de 2018, el presidente Nicolás Maduro Moros resultó electo como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, con más del 67% de los votos, en una jornada electoral que contó con una amplia convocatoria y la presencia de más de 200 acompañantes nacionales e internacionales. Además, la misma fue objeto de 16 auditorías públicas. Vale contrastar que un mes antes, Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado, resultó electo presidente de la República del Paraguay con solo el 46,4% de los votos y una estrecha diferencia del 3% sobre Efraín Alegre de la Alianza Ganar, convirtiéndose así en la elección más ajustada del Paraguay.

Los resultados obtenidos en estas elecciones, han sido objeto de cuestionamientos por parte de sectores de la oposición y población en general, debido a las innumerables denuncias sobre irregularidades en el conteo de votos, actas y la deficiencia auditoría realizada por el Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE) de ese país. Situación que impidió a los representantes de los partidos políticos de oposición en su momento, reconocer sus resultados y permitió denunciar la existencia de “fraude electoral”, debido a la parcialidad y vulnerabilidad del sistema electoral paraguayo.