FUENTE: EL MUNDO
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB), informó que a diciembre del año 2018, un total de 12.870 predios se acogieron a la Ley N.° 337, regularizando desmontes sin autorización.
De acuerdo a datos proporcionados por esta entidad del Gobierno, se verificó que los beneficiarios cumplieron con el compromiso de producir alimentos sobre una superficie en proceso de regularización; siendo así que de 946.801 hectáreas, un total de 378.720 ha, están orientadas a la producción ganadera, donde se verifica la carga animal, pastos cultivados, infraestructura y/o mejoras de la infraestructura ganadera (potreros, pozas, saleros bebederos, bretes y otros).
Asimismo, 378.720 hectáreas son destinadas a la producción agrícola, donde predominan los cultivos estratégicos como el trigo, maíz, sorgo, caña de azúcar, arroz y otros (siembra directa, rotación de cultivos e infraestructura agrícola). Por otra parte, 28.404 hectáreas son el resultado de restitución de bosques afectados, donde las principales especies en restitución son el tajibo, el aceituno falso, cupesí, bibosi, etcétera, restituyendo servidumbres ecológicas legales y el 10% en Tierra de Producción Forestal Permanente –TPFP.
De igual manera, se informa que el programa recaudó por concepto de regularización de desmontes sin autorización, un total de Bs 286.5 millones, en favor del Tesoro General de la Nación -TGN, donde se destacan multas administrativas.
El beneficio que brinda la Ley N.° 337, exige como única condición el compromiso de restituir los bosques dañados y producir alimentos por el lapso de cinco años, promoviendo de esta manera, el desarrollo agropecuario de forma integral, coadyuvando en el cumplimiento de metas del Psardi, y el Plan Estratégico Institucional de esta cartera de Estado. En Santa Cruz hubo más regularización.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB), informó que a diciembre del año 2018, un total de 12.870 predios se acogieron a la Ley N.° 337, regularizando desmontes sin autorización.
De acuerdo a datos proporcionados por esta entidad del Gobierno, se verificó que los beneficiarios cumplieron con el compromiso de producir alimentos sobre una superficie en proceso de regularización; siendo así que de 946.801 hectáreas, un total de 378.720 ha, están orientadas a la producción ganadera, donde se verifica la carga animal, pastos cultivados, infraestructura y/o mejoras de la infraestructura ganadera (potreros, pozas, saleros bebederos, bretes y otros).
Asimismo, 378.720 hectáreas son destinadas a la producción agrícola, donde predominan los cultivos estratégicos como el trigo, maíz, sorgo, caña de azúcar, arroz y otros (siembra directa, rotación de cultivos e infraestructura agrícola). Por otra parte, 28.404 hectáreas son el resultado de restitución de bosques afectados, donde las principales especies en restitución son el tajibo, el aceituno falso, cupesí, bibosi, etcétera, restituyendo servidumbres ecológicas legales y el 10% en Tierra de Producción Forestal Permanente –TPFP.
De igual manera, se informa que el programa recaudó por concepto de regularización de desmontes sin autorización, un total de Bs 286.5 millones, en favor del Tesoro General de la Nación -TGN, donde se destacan multas administrativas.
El beneficio que brinda la Ley N.° 337, exige como única condición el compromiso de restituir los bosques dañados y producir alimentos por el lapso de cinco años, promoviendo de esta manera, el desarrollo agropecuario de forma integral, coadyuvando en el cumplimiento de metas del Psardi, y el Plan Estratégico Institucional de esta cartera de Estado. En Santa Cruz hubo más regularización.