FUENTE: LA RAZÓN
La Central Obrera Boliviana (COB) no resigna su demanda de levantar la flexibilización en el pago del segundo aguinaldo y este martes decidió, en un ampliado, recurrir a la vía legal para lograr este objetivo, sin dar mayores detalles. También determinó mantener en pie la realización de un congreso político para "trabajar en el programa político para discutir y debatir con el Gobierno".
El dirigente del ente matriz de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, dio a conocer las conclusiones del ampliado en el que el punto central fue el doble aguinaldo y el informe de las conversaciones sostenidas con el presidente Evo Morales sobre el cumplimiento de los puntos del pliego petitorio 2018. “El doble aguinaldo, el proceso jurídico legal, es ese proceso que vamos a encaminar, encarar porque se ha manifestado al Presidente del Estado permanentemente los problemas que ha generado y los trabajadores en ningún momento vamos a renunciar a este beneficio que para nosotros es una conquista social, un derecho adquirido”, sostuvo. Para el Gobierno está plenamente vigente el reglamento que flexibiliza el pago del también denominado Esfuerzo por Bolivia al fijar su cancelación hasta marzo, destinar el 15% a la compra de productos nacionales y que llegue solo a quienes ganan menos de Bs 15.000.
Los trabajadores, contrariamente, exigen que no haya topes y que sea en efectivo. Esa situación generó diferencias en la relación COB-Gobierno, que llevó al anuncio de un congreso político. En el ampliado de este martes se mantuvo la decisión de realizar ese encuentro y solo resta definir la fecha y el lugar. También se informó de la última cita con Morales, donde se acordó la aprobación de normas como para la anulación de la figura del despido indirecto y la reglamentación de la ley de Empresas Sociales. Entre otro de los puntos el dirigente sindical afirmó que se levantó la prohibición que pesaba sobre sus delegados para que asistan a reuniones de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), reportó la estatal ABI.
La Central Obrera Boliviana (COB) no resigna su demanda de levantar la flexibilización en el pago del segundo aguinaldo y este martes decidió, en un ampliado, recurrir a la vía legal para lograr este objetivo, sin dar mayores detalles. También determinó mantener en pie la realización de un congreso político para "trabajar en el programa político para discutir y debatir con el Gobierno".
El dirigente del ente matriz de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, dio a conocer las conclusiones del ampliado en el que el punto central fue el doble aguinaldo y el informe de las conversaciones sostenidas con el presidente Evo Morales sobre el cumplimiento de los puntos del pliego petitorio 2018. “El doble aguinaldo, el proceso jurídico legal, es ese proceso que vamos a encaminar, encarar porque se ha manifestado al Presidente del Estado permanentemente los problemas que ha generado y los trabajadores en ningún momento vamos a renunciar a este beneficio que para nosotros es una conquista social, un derecho adquirido”, sostuvo. Para el Gobierno está plenamente vigente el reglamento que flexibiliza el pago del también denominado Esfuerzo por Bolivia al fijar su cancelación hasta marzo, destinar el 15% a la compra de productos nacionales y que llegue solo a quienes ganan menos de Bs 15.000.
Los trabajadores, contrariamente, exigen que no haya topes y que sea en efectivo. Esa situación generó diferencias en la relación COB-Gobierno, que llevó al anuncio de un congreso político. En el ampliado de este martes se mantuvo la decisión de realizar ese encuentro y solo resta definir la fecha y el lugar. También se informó de la última cita con Morales, donde se acordó la aprobación de normas como para la anulación de la figura del despido indirecto y la reglamentación de la ley de Empresas Sociales. Entre otro de los puntos el dirigente sindical afirmó que se levantó la prohibición que pesaba sobre sus delegados para que asistan a reuniones de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), reportó la estatal ABI.